Heise se describió como proeuropea, contraria al brexit y cercana a los esfuerzos de los jóvenes para mejorar el planeta y luchar contra el cambio climático. Al mismo tiempo, su preocupación gira en torno a que la sociedad se esté hundiendo. “Solo tienes que poner la televisión un rato para darte cuenta del declive. Durante el día, los programas son simplemente de charlatanes, sin ningún trasfondo”, comentó. “Las cosas que son políticamente interesantes y las que son importantes, son las que ponen cuando los trabajadores están dormidos”, agregó.
Desde su nacimiento, el 12 de marzo de 1919, Heise llevó una vida dinámica. Fue maestra en Künzelsau, en el estado de BadenWürttemberg, antes de ser trasladada durante la Segunda Guerra Mundial a Gdansk, a orillas del mar Báltico. Madre de cuatro hijos, contrajo matrimonio en 1942 durante una licencia de su marido, que participaba en la campaña militar alemana en África.
“No se trata de buscar el éxito sino de hacer lo correcto. Quiero abrir la boca mientras tenga fuerzas”, sostuvo previamente la anciana. La Junta Electoral no puso ningún reparo a esta candidatura ya que no hay una edad máxima y la salud tampoco es un obstáculo, afirmó el portavoz Hans Ulrich Weidenfeller. Por su parte, su hijo y el líder de su partido político, Thomas Bock, incentivaron a que la mujer cumpla su deseo que luchar por los derechos de su pueblo.
Lisel Heise alcanzó un escaño en el concejo municipal de Kirchheimbolanden. La ex maestra de educación física obtuvo la mayoría de los votos.
El Parlamento Europeo, decidido
El EEP fue el ganador
El partido popular europeo (eep), fuerza de centroderecha, fue el grupo de partido más votado: logró 180 bancas del total de 751 en la eurocámara.
Los verdes dieron otro paso
El bloque Verde obtuvo grandes resultados en alemania, Francia, Gran Bretaña, entre otros países, y quedó en el cuarto lugar en las elecciones europeas con 69 escaños.
Berlusconi, al Parlamento
al mismo tiempo que la derecha de matteo Salvini se impuso en las urnas italianas, Silvio Berlusconi fue elegido por primera vez al parlamento europeo.
España: el socialismo, firme
El partido Socialista, fuerza del presidente pedro Sánchez, ratificó lo hecho en las elecciones nacionales, cosechó el 28,4% de los votos y le sacó 11 puntos de ventaja al partido popular.