El clima en Neuquén

icon
Temp
40% Hum
La Mañana Economía

Venimos en caída libre

Descendemos al ritmo de la inflación y a una velocidad que hace temer que todo va a terminar de la peor manera.

Los índices económicos son claros. La inflación interpela y desespera. Todo aumenta, superando por lejos los incrementos salariales. El dinero que tenemos en el bolsillo se deprecia a un ritmo demoledor.

Ir a la verdulería es una cachetada de realidad, pasar a comprar carne es delirante e ingresar a un supermercado es violentar los extremos de la cordura.

A las familias les cuesta mantener las escuelas –recordemos que en la región la educación privada prima sobre la pública–, las actividades de los chicos, sin contar los gastos fijos de un hogar que incluyen los servicios básicos e internet. La movilidad es para todos un tema crucial en la economía. Para los que utilizan vehículos, desde octubre del año pasado los aumentos en los combustibles no han tenido un freno.

Aumento de combustible nafta (7).jpg

Ni hablar de aquellos que tienen que alquilar. Pagar la mensualidad de un monoambiente ronda los 80 mil pesos y más.

Los que están en una casa ya superan los 150 mil pesos, y cuando se quieran acordar, en menos de un trimestre, estarán en los 200 mil pesos.

Por su parte, las personas que viven solas están arrojadas a su suerte. Algunos la pueden surfear mejor que otros. Un gasto imprevisto es determinante para llegar a fin de mes.

supermercado calculadora precios inflacion -VALIDA 1200-

Vivir en esta situación es estresante, desgastante, angustiante y caótico. Basta con preguntarles a los psicólogos y psiquiatras qué se puede esperar de personas que son expuestas durante tanto tiempo a estas condiciones. La respuesta seguramente nuestros gobernantes la saben, pero no la quieren oír. ¿Cómo se frena esta situación? No lo sé, pero vamos en caída libre y sin paracaídas. Así, nada puede terminar bien.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario