El clima en Neuquén

icon
24° Temp
25% Hum
La Mañana Zelenski

Zelenski descartó negociar con el Kremlin: "No confío"

El mandatario puso como condición la retirada de las tropas rusas.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski abandonó sus pretensiones democráticas tras la reunión con el director general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) António Guterres y el primer mandatario turco Recep Tayyip Erdogan. Si bien el mitín había tenido como objetivo bajar la espuma del conflicto y avanzar en un acuerdo con Rusia, el jefe de Estado de la nación atacada desestimó esa alternativa, después de calificar a las negociaciones como "poco realistas" en medio de la guerra.

"La paz solamente podría comenzar cuando las tropas enemigas se retiren de nuestro territorio. Estoy muy sorprendido de escuchar que ellos realmente quieren una mejora en la situación; que primero se vayan y luego veremos. Ya saben que no confío en ellos. Son personas que violan, matan y bombardean a los civiles en nuestras ciudades con misiles de crucero", espetó el comediante, que sigue de cerca los hechos en la central nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa.

En aquella planta se concentran todos los esfuerzos de las naciones aliadas a Ucrania: ocurre que Moscú decidió instalar una base militar en la zona a pesar de las advertencias de los organismos internacional y la propia ONU. El líder del ente se mostró preocupado por un eventual movimiento peligroso del Ejército que responde al Kremlin e instó a Rusia a modificar su modus operandi: "Seria un suicidio infligir algún daño en ese lugar. Estoy profundamente preocupado, como nunca antes. Pido humildemente que la central no se utilice para ninguna operación militar. Necesitamos urgentemente un acuerdo para restablecer Zaporizhzhia como infraestructura puramente civil y para garantizar la seguridad de la región".

La administración de Vladimir Putin recogió el guante y rechazó la recomendación de Gutérres en una serie de comunicados oficiales, que generaron aún más zozobra en la comunidad internacional: "Es imposible crear una zona desmilitarizada en torno a la central nuclear de Zaporiyia, porque solo los sistemas de defensa aérea rusos la protegen del desastre. Hacer lo que nos piden nos haría aún más vulnerables". Las autoridades de Moscú, por lo pronto, negaron haber desplegado armas pesadas en la zona y aseguraron que allí hay solamente unidades encargadas de garantizar la seguridad de las instalaciones, que están bajo control del gigante soviético. El Kremlin, además, acusó a Kiev de pergeñar una "provocación arrolladora" en la planta ante la visita de los altos mandos al territorio atacado.

Mientras tanto, Rusia sigue consiguiendo grandes victorias en el campo de batalla: al menos 19 personas fallecieron -incluido un niño- luego de una serie de bombardeos perpetrados en Járkov. A su vez, el jefe policial de la región advirtió que los socorristas buscan bajo los escombros de un edificio derrumbado debido a que se sospecha que todavía hay dos individuos atrapados. Según los informes del servicio de Inteligencia británico, los soldados del país invasor tratan de limitar las acciones de las fuerzas rivales e impedir contraataques hacia otras direcciones .

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario