El clima en Neuquén

icon
20° Temp
68% Hum
La Mañana mundial

Anécdotas de las coberturas de los Mundiales de Fútbol

Mario Cippitelli y Diego Sarco, son dos periodistas que tuvieron la oportunidad de estar en el show deportivo más importante del planeta.

Los Mundiales de Fútbol siempre se vivieron de manera emotiva y original a través de las coberturas de LU5, que integraron, al relato y a la información, las pinceladas de espontaneidad y color del ámbito en que se desarrollaron los cotejos deportivos.

En 1994 el periodista y escritor Mario Cippitelli parte hacia Francia con la premisa de vincular la riqueza cultural de uno de los más pintorescos países del continente europeo y el desafío de sobreponerse a las barreras tecnológicas de entonces:

“La cobertura del Mundial de Francia 1998 surge a partir de una propuesta del Diario ‘Ámbito Financiero’ cuyo director, Julio Ramos, era además el propietario del Diario ‘La Mañana del Sur’. La idea era hacer un suplemento nacional de deportes con motivo del Mundial pese a que Ámbito no era un diario que precisamente se caracterizara en el abordaje principal de esos temas.

A mí me convocaron para trabajar en ese suplemento no solo en cuestiones de deportes, sino también con notas de color que reflejaran de algún modo la cultura y la idiosincrasia de Francia. Formamos parte del equipo cuatro profesionales de los medios, un periodista de Ámbito, otro corresponsal que estaba acreditado en AFA y un fotógrafo de una agencia de prensa. La cobertura la realizamos hasta la eliminación de Argentina con Holanda.

Coberturas mundiales futbol aniversario LU5

En ese entonces, yo trabajaba también en la Radio LU5 y le solicité a Juan Schroeder los días de licencia para poder viajar, él aún no era el propietario del diario ‘La Mañana’. A cambio, yo realizaría despachos de prensa para la radio todas las mañanas. Recién empezaba el auge de los teléfonos celulares, hacía informes para los programas que estaban bien temprano a la mañana, porque la diferencia horaria nos limitaba a eso. Sacábamos al aire a algún jugador en vivo, pero además hacíamos notas sobre la cultura, la gastronomía y el turismo en Francia, describiendo, además, las ciudades que íbamos recorriendo.

Fue importante desde el punto de vista del avance de la tecnología de la comunicación, porque se vivió el traspaso de lo analógico a lo digital. Fue el último mundial en el que se trabajó con las fotos analógicas con rollo de película, que se revelaban y se escaneaban con los scanner de negativos, transmitiéndose después por módem aún no se utilizaba como hoy el correo electrónico. El envío y recepción de cada foto demoraba aproximadamente media hora, convirtiéndolo en un trabajo bastante pesado.

Después de este mundial, los medios dejaron de enviar equipos numerosos de profesionales para cubrir eventos de estas características. Con la fotografía digital y las Agencias de Noticias de ese mundo que se globalizaba más y más, era más fácil comprar un paquete de las grandes agencias como Reuters o AFP que enviar a cinco personas. Hasta ese momento, los medios de Buenos Aires solían mandar de 20 a 30 personas.

Coberturas mundiales futbol aniversario LU5

Para mí, el Mundial de Francia fue una experiencia inolvidable, tuve la posibilidad de conocer gente muy importante y destacada de los medios gracias al periodista Nando Sánchez que integraba nuestro equipo: a Fontanarrosa, a Víctor Hugo Morales, a Marcelo Araujo y figuras deportivas a las que pude entrevistar como Gabriel Batistuta y Daniel Pasarella”.

Diego, en Brasil y en Rusia

Diego Sarco, tuvo que hacerle frente al desafío de sortear la pasión que tenía como hincha para enfocarse a través de una mirada profesional en los aspectos más populares de los mundiales, la gente y el fervor que provoca en fútbol como fenómeno social.

“Mi primera cobertura fue la del Mundial de Brasil 2014. Siempre había querido ir a un mundial y, en principio y debido a la cercanía, pude estar en ahí. Cuando se dio a conocer, cuatro años más tarde, que la sede iba a ser Rusia, al principio me pareció imposible para mí, pero me dije que si había estado en el Mundial anterior también podría estar en Rusia.

En ambos mundiales conté con la ayuda invalorable de mi amigo Mariano Humar, que es un especialista en la logística de los viajes desde la contratación de las aerolíneas hasta el hospedaje. Aprovechando esa posibilidad que tuve, hice coberturas para LU5 y para la versión digital del LM Neuquén con fotos, videos y testimonios.

La cobertura en Rusia representó para mí un gran desafío, debido, más que nada, a que se trataba de un país con un idioma totalmente desconocido y una cultura muy distinta a la nuestra. Los rusos no te hablan en otro idioma que no sea el propio y se niegan por lo general a utilizar el idioma inglés para facilitar la comunicación.

Coberturas mundiales futbol aniversario LU5

Nos encontramos, además, con la curiosidad de que los rusos no eran muy futboleros. Ni bien salías de las zonas centrales de influencia del mundial y te alejabas de las calles principales no parecía que se estuviera jugando el mundial allí. Sin embargo, descubrimos que eran fanáticos de Messi y de Argentina, es más, como yo iba siempre con la camiseta de la selección más de una vez los jóvenes rusos nos saludaban y se alegraban de vernos, pronunciando con emoción las palabras Messi y argentinos. La camiseta fue mi pasaporte para entrar tranquilo y manejarme sin problemas por los barrios de Rusia.

La cobertura que hicimos tenía que ver con mostrar lo que no se veía en la tele. Una conferencia de prensa, por ejemplo, la podías recibir desde cualquiera de los otros medios. Ahora, lo que pasaba por las noches en la Plaza Roja, en dónde se juntaban las hinchadas a vivar a sus selecciones, con banderas y cánticos fue algo único. Pudimos mostrar que había un montón de argentinos que bailaban tango en la calle, porque a los rusos también les encanta, al igual que la música mexicana de los mariachis.

Estuvimos hasta octavos a final, la Selección de la mano de Sampaoli llegaba futbolísticamente mal y, sin la presencia de la Selección Argentina, nuestra tarea allí había terminado”.

En la actualidad, la información del Mundial se multiplica en una extraordinaria diversidad de pantallas y a una velocidad vertiginosa, sin embargo, la tecnología no ha podido remplazar la mirada del cronista deportivo, el relato vivencial, ni la perspectiva sensible que pone la pasión en el contexto del sentir y nos acerca humanamente a enfrentar cada triunfo y cada derrota como propios.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario