Recibir el año nuevo está cargado de una serie de tradiciones y rituales que varían según cada región o país.
El despedir el año que se va y recibir el año nuevo suele estar cargado de una serie de tradiciones, las cuales pueden variar dependiendo del país o de la región en la que se ubique cada persona.
Un extenso abanico de rituales que se pasea desde los más extravagantes hasta los más familiares componen las celebraciones de año nuevo en todas partes del mundo.
En Argentina existe un sinfín de tradiciones para recibir el año nuevo, sin embargo aquí te presentamos los cinco más comunes.
Comer doce uvas
Esta tradición proviene de España, donde cuando dan las 12 la tradición indica que hay que comer una uva por cada campanada del reloj. Es una costumbre antigua pero muy arraigada. Mucha gente continúa haciéndolo, más que nada quienes están en busca de la prosperidad.
Durante la ejecución de este ritual de año nuevo hay quienes acostumbran a pedir un deseo por cada uva ingerida.
Estrenar ropa
Es costumbre para muchos usar una prenda por primera vez como parte de los rituales para la buena suerte durante el año nuevo. No es necesario que todo lo que se use sea nuevo, sino que alcanza con sólo una. El elemento a estrenar puede ser ropa o, también, un accesorio.
Meterse bajo la mesa
Un viejo ritual que ha traspasado generaciones es el de recibir el primero de enero debajo de la mesa. El objetivo de esta acción es conseguir una pareja en el transcurso del año nuevo.
Salir con valijas
Para aquellos que son fanáticos de los viajes o para los que quisieran tener más oportunidades de los mismos durante el año, este es el rito ideal. Se trata de salir con una valija llena de ropa a dar una vuelta por el barrio después de efectuar el clásico brindis.
Usar buenos zapatos
Una leyenda dice que no hay que utilizar ni zapatillas ni estar descalzo cuando se recibe un año nuevo, sino que hay que llevar un buen calzado, de lo contrario hará que se “pise mal” durante los 365 días siguientes.
Comer lentejas
Esta costumbre se lleva a cabo desde hace siglos en muchos países del mundo, aunque comenzó a practicarse en Italia para obtener prosperidad, dinero y abundancia.
Vestir una bombacha rosa
En Argentina es uno de los rituales que más se realiza ya que las abuelas del país la han inculcado a toda la familia. La tradición dice que en Navidad se debe obtener de regalo una bombacha rosa, la cual se estrenará en año nuevo.
Dejá tu comentario