La novedad del concurso estará dada por los rubros “Hace tu corto con celular” y la Categoría Lgtb+ que se sumarán a las categorías Libre, Pueblos Originarios y Patagonia.
“FECINEU tiene una importancia enorme porque es el primero y único festival de cine de la ciudad de Neuquén y además es internacional”, destacó Bonet.
Por su parte, De la Vega Taillant señaló que los espectadores encontrarán un programa muy variado. “La programación de esta edición suma en total 800 producciones de España, Grecia, Brasil, Cuba, Turquía, Japón, Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela, México, Perú, Israel y Argentina”, dijo, antes de presentar al jurado, integrado Nicolás Batlle, Becky Garello, Luciana Cremonini, Néstor Berbel y Marcelo Italiano. “Este festival ayuda a ubicar a Neuquén como foco de cine y una plaza nueva a nivel internacional”, enfatizó.
Acerca de los seminarios y talleres gratuitos, el director del festival contó que habrá uno de "Dirección actoral frente a la cámara" a cargo de Becky Garello y otro de "Iniciación de teatro para chicos" dirigido por Marcelo Italiano. Alejandro Gea encabezará el seminario "La música y la imagen", mientras que Carlos Montoya estará al frente el taller de Stop Motion.
Tras la apertura que se realizará hoy a las 19:30 en el MNBA con la música de Daniel Garrido, se proyectará Cunetasdel Pau Teixidoe. A las 20:30 será el turno de Le Graffiti, un corto que compite en la categoría Lgtb+ realizado por Aurelien Laplace. A las 20:40 llegará Alicia, una producción del director Alejandro Rath que cuenta con las actuaciones de Leonor Manso, Patricio Contreras y Martín Vega.
Mirá el programa completo del FECINEU:
FECINEU-Festival Internacional de Cine Independiente de Neuquén