El clima en Neuquén

icon
21° Temp
24% Hum
La Mañana Chile

Chile tiene presidente: Boric se impuso en el balotaje

Boric se impone sobre Kast con el 54,72 % de los votos, 9,44 puntos por sobre el 45,28 % que lleva Kast.

Los chilenos votaron este domingo en un polarizado balotaje para elegir presidente entre el candidato de la derecha José Antonio Kast y el de la izquierda, Gabriel Boric. Según los primeros resultados, este último resultó ganador y se convertirá en mandatario electo de Chile.

Kast, quien resultó ganador en la primera vuelta electoral en Chile, felicitó a su adversario Boric por su triunfo en la segunda vuelta, con el 50 % de las mesas escrutadas.

“Acabo de hablar con Gabriel Boric y lo he felicitado por su gran triunfo”, publicó en su cuenta de Twitter junto a una foto en la que se le ve en una conversación telefónica.

Embed

“Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero”, agregó.

Boric se impone sobre Kast con el 55,87 % de los votos, por sobre el 44,13 % que lleva Kast. Aún faltan mesas por escrutar y confirmar al nuevo presidente chileno.

Tras el cierre de las urnas, a las 18 (misma hora en la Argentina), excepto para las mesas donde hubiera ciudadanos que esperaban para emitir el sufragio, el país inició una tensa vigilia hasta la difusión de los primeros resultados oficiales, seguramente no antes de una hora y media después.

Boric sucederá al presidente conservador Sebastián Piñera al frente de un país en efervescencia política y virtual refundación tras un estallido social en 2019 que reclamó mayor igualdad y que logró su cometido de empezar a elaborar una nueva Constitución que reemplace a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90).

-> Declaración de los candidatos

De ustedes depende que Chile cambie”, dijo el joven diputado Boric, de 35 años, en una exhortación a los votantes de todo el país luego de sufragar en la ciudad de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, 2.200 kilómetros al sur de Santiago, y tras un intenso mes de campaña de cara a esta segunda vuelta.

“La voz está gastada, pero el corazón está lleno y la esperanza intacta”, prosiguió el candidato de la alianza Apruebo Dignidad, y agregó que esperaba terminar el día siendo “el presidente de todas y todos los chilenos”.

Casi al mismo tiempo, su adversario Kast, de 55 años y candidato del Partido Republicano, votaba en una escuela de una localidad al sur de Santiago. “Sería un gran honor dirigir el destino de la nación”, dijo Kast a periodistas en las puertas del colegio de Paine, a unos 50 kilómetros de Santiago.

elecciones chile José Kast y Gabriel Boric,

“Hay legítimas diferencias, pero tenemos que trabajar por el diálogo y el reencuentro; eso se hace a través de la justicia y el orden”, agregó, en relación con la alta polarización electoral, considerada la mayor desde la vuelta a la democracia, en 1990.

Ambos candidatos moderaron sus discursos luego de la primera vuelta del 21 de noviembre, en la que Kast salió primero con 27,9% de los votos y Boric fue segundo con 25,8%.

Al término del balotaje, la prensa local especulaba con la posibilidad de que la concurrencia hubiera sido mayor que la de la primera vuelta del 21 de noviembre, cuando votó poco más de 47% del padrón.

Estaban habilitadas para votar casi 15 millones de personas, que debieron respetar un estricto protocolo sanitario por el coronavirus, que contempló distanciamiento social y el uso de barbijo y alcohol gel dentro de los más de 2.800 centros de votación.

El futuro mandatario lidiará con un Congreso equilibrado entre fuerzas políticas de derecha e izquierda, y entre sus desafíos deberá llamar a los cuatro meses de su mandato a un plebiscito de salida para que los chilenos aprueben o rechacen el nuevo texto constitucional que está escribiendo la Convención Constitucional.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario