El clima en Neuquén

icon
Temp
80% Hum
La Mañana puertas

Adiós marcos en las puertas: la tendencia muy moderna que cambiará tu casa para siempre

Muchas personas empezaron a optar por este tipo de decoración. En detalle, qué aconsejan los diseñadores de interiores.

La moda y las tendencias son algo que están en constante movimiento, pero que también son cíclicas, lo que permite que algo que viejo vuelva a cobrar valor después de un tiempo. Ahora, para el diseño de interior de hogares se popularizó decirle adiós al marco de las puertas para darle lugar a una alternativa más moderna.

Aunque parezca descabellado, son muchas las personas que están dejando atrás los marcos de la puerta para darle una decoración mucho más amplia y visible, además de brindar una sensación de unificación entre ambientes que anteriormente estaban completamente divididos.

puertas-sin-marco-opiniones-ventajas-y-desventajas.jpg

La tendencia para que tu casa luzca más moderna

Los beneficios que trae dejar atrás los marcos de la puerta no sólo están vinculados con lo visual, sino que también deja una sensación de amplitud. Esta es una excelente manera de combinar ambientes que antes permanecían separados.

Algunos de los más comunes son entre la cocina y el comedor, una habitación con otra para juntarlas, o bien hacer de una de ellas una mucho más amplia. Otros optan por unificar el baño y el lavadero para convertirlo en un espacio único.

De hecho, para los hogares que no tienen que reconstruir sus ambientes y están haciendo su casa desde cero les representará una ventaja económica, ya que el estilo sin marcos en las puertas también permite utilizar menos materiales al momento de la obra.

Lo mismo sucede en caso de reparación: al haber menos materiales y más espacio amplio, menos trabajo se requerirá en la zona.

Los materiales más utilizados para decirle adiós al marco de las puertas y darle lugar a la nueva tendencia para decorar el hogar son: PVC, el aluminio, la madera lacada o natural, mientras que para los colores los especialistas suelen recomendar hacerlo a ras en el mismo tono de la pared o con contraste (lacado brillante, mate, o madera cálida).

Sin embargo, antes de llevar a cabo este cambio dentro del hogar hay que tener algunas cuestiones claves en cuenta como la planificación del proyecto, teniendo en cuenta el tiempo que tarde y la demolición que implica en el lugar, además del gasto significativo que puede generar, sobre todo si se trata de lugares amplios.

marco-para-puerta-enrasada.jpg

Adiós al marco de las puertas: qué alternativas hay

Algunas de las alternativas más comunes para reemplazar a las puertas con marcos son aquellas plegables o de acordeón, confeccionadas con PVC extrusionado, aluminio lacado o madera liviana, se pliegan en un paquete de unos 10 cm. Se suele recomendar para espacios con placares, lavaderos o espacios más bien chicos.

Otra opción muy utilizada son los paneles correderos japoneses, que ofrecen una cobertura translúcida y con una amplia capacidad aislante. Es perfecto para espacios que busquen una luz suave y una temperatura interior más cálida, además de ser una de las más modernas.

FotoJet (27).jpg

Algunos diseñadores de interior suelen aconsejar reemplazar las puertas con marcos con otras de vidrio templado sin marco. Utilizan hojas de vidrio vidrio templado de 8-12 mm sujetas con bisagras de acero inoxidable.

¿Cuáles son los beneficios de decirle adiós al marco de las puertas?

Entre sus principales beneficios, dejar atrás el marco de la puerta permite tener una mejor continuidad visual y una estética minimalista al mismo tiempo. Las paredes quedan limpias, dejando una especie de plano continuo entre los ambientes.

A su vez, también ofrece un resultado con mayor luminosidad y sensación de amplitud, con una luz natural que se reparte mejor a lo largo y ancho de cada ambiente de la casa.

Al elegir alguna de las alternativas mencionadas anteriormente, los espacios del hogar quedarán con un mejor aislamiento acústico y cierre hermético. Además, también será más fácil de limpiar y habrá menos acumulación de polvo al no haber molduras donde se junta la suciedad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario