El clima en Neuquén

icon
31° Temp
29% Hum
La Mañana Elon Musk

Ahora Elon Musk hará que los ciegos puedan ver

El magnate y su empresa de neurotecnología, Neuralink, están desafiando los límites de la interfaz cerebro-computadora con un nuevo chip cerebral.

Neuralink, empresa de neurotecnología liderada por el empresario Elon Musk, realizó con éxito el primer implante de chip cerebral a finales de enero, con el objetivo de desarrollar una interfaz cerebro-computadora para controlar dispositivos externos mediante la mente.

Tras dos meses, Musk compartió recientemente una transmisión en vivo en la plataforma X (anteriormente Twitter) junto a un ingeniero de la compañía y Noland Arbaugh, el primer paciente con un chip cerebral de la empresa. El propósito era demostrar al público que este dispositivo permitía a Arbaugh controlar el cursor de un portátil Mac con sus pensamientos para jugar al ajedrez.

Sin embargo, Musk parece no estar satisfecho con este logro, ya que cree que Neuralink puede alcanzar metas aún más ambiciosas. El pasado miércoles, 20 de marzo, Musk publicó en su cuenta de X que "Blindsight es el próximo producto de Neuralink después de Telepatía".

Embed

En un principio, "Blindsight" se concibió como un dispositivo para tratar a los ciegos, como Musk anunció a mediados de febrero en X, mencionando el desarrollo de un chip de visión destinado a abordar condiciones que causan ceguera. En un tuit posterior, confirmó que este "chip de visión estará listo en unos años".

Ahora, para dar más detalles sobre este proyecto, Musk afirmó que "el implante Blindsight ya está siendo probado en monos", describiendo las primeras capacidades del dispositivo como similares a "los gráficos de las primeras videoconsolas Nintendo". Sin embargo, prevé que con el tiempo, estas capacidades "superarán la visión humana normal".

Por otra parte, para abordar las preocupaciones sobre las pruebas con animales, Musk aseguró que "ningún mono ha muerto ni ha sufrido heridas graves a causa de un dispositivo Neuralink". Esto se debe a que, en diciembre de 2022, Estados Unidos investigó a la empresa de Musk por sus pruebas con animales.

Elon Musk Neuralink implante cerebrales

En ese momento, varios empleados de la empresa afirmaron que Musk los presionaba para avanzar rápidamente, lo que resultó en errores en algunas cirugías y causó sufrimiento y muerte innecesaria a los animales.

Elon Musk también compite contra YouTube

Por otra parte, la ex red Twitter, de Musk, está en proceso de transformarse en una aplicación móvil "todo en uno", que abarcará desde la búsqueda de parejas hasta la reproducción de videos, siguiendo el modelo de YouTube. Recientemente, X alcanzó un acuerdo con el popular youtuber Mr.Beast para la producción de vídeos de larga duración.

Además, a principios de marzo, el periódico Fortune informó en exclusiva que esta red social estaba desarrollando una aplicación para Smart TV que, según fuentes internas, se asemejaría "a un clon de la aplicación de YouTube".

musk.jpg

La interfaz de la aplicación ofrece un diseño similar al de YouTube TV, con una pantalla de inicio de sesión parecida, así como pestañas de "Inicio", "Búsqueda" y "Páginas de perfil".

Por otro lado, la plataforma está enfocada para los televisores inteligentes de Amazon y Samsung, debido a que contará con funcionalidades parecidas a las que ofrece el servicio de Google para alentar a los usuarios a ver vídeos largos en pantalla grande –de hasta dos horas de duración–.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario