Anuncio sorprendente: este país alcanzará Marte en 2035 con un cohete innovador (y no es Rusia ni EEUU)
Es uno de los países más grandes del mundo. Este evento podría modificar la forma en la que se lleva a cabo la exploración espacial desde el planeta Tierra.
La lucha entre Rusia y Estados Unidos por la exploración del espacio exterior y la visita a otros planetas parece sumar un nuevo competidor: se espera que en 2035 otro país llegue a Marte con un cohete innovador que promete reducir los tiempos de viaje y disminuir la exposición que tienen los astronautas a la radiación.
Son muchos los países que buscan anotarse en la carrera espacial y competirle a estas grandes potencias, que ya cuentan con años de experiencia y viajes a otros planetas. Sin embargo, este nuevo cohete rompería los estándares con los que se viene manejando hasta el momento.
¿Qué país alcanzará Marte en 2035?
El país que busca competir con Estados Unidos y Rusia es China, que ya tiene todo en marcha para enviar su propio cohete a Marte en 2035. Una de las principales novedades es que estará impulsado por energía nuclear, lo que le permitiría llegar en un tiempo récord de tan sólo tres meses, casi la mitad de lo que requieren los equipos de la NASA y SpaceX.
Sin embargo, habrá que esperar más de diez años para poder ver este plan en marcha, ya que continúan los estudios para evitar posibles accidentes y experiencias fallidas en la misión.
La energía nuclear será clave, ya que será parte del motor con el que se equipará el cohete. Una vez encendido, el calor expande líquidos inertes tales como el helio y el xenón, lo que genera la aparición de neutrones rápidos. Esto le dará la energía necesaria para viajar en apenas tres meses hacia Marte.
Características del cohete de China que viajará a Marte para 2035
El cohete utilizará un motor nuclear con una potencia de 1.5 MW. Este tipo de propulsión proporciona un impulso potente y eficiente, permitiendo que la nave alcance velocidades superiores a las de los vehículos de lanzamiento convencionales. La utilización de energía nuclear como fuente de propulsión es significativa, ya que permite mantener un impulso constante, lo que a su vez reduce el tiempo y los recursos necesarios para completar el viaje hacia Marte.
Una de las innovaciones clave del cohete es su capacidad de plegado. Este diseño permite al cohete reducir su tamaño durante el lanzamiento y facilitar el transporte a través de la atmósfera terrestre. Al llegar al espacio, se desplegaría completamente, optimizando su forma para la propulsión espacial y garantizando la estabilidad en el vuelo.
A su vez, ha sido concebido para acortar el tiempo de viaje a Marte a tan solo tres meses, un notable avance en comparación con las misiones anteriores que han tardado entre seis y nueve meses. Esta reducción de tiempo no solo mejora la eficiencia de la misión, sino que también disminuye la exposición de los astronautas a la radiación y otros riesgos asociados con viajes prolongados en el espacio.
Por su parte, el diseño del cohete prioriza la sostenibilidad, garantizando que los recursos sean utilizados de manera eficiente durante las misiones prolongadas. Se le ha dado suma importancia a la gestión de residuos y el uso responsable de los recursos energéticos, permitiendo que futuras misiones de exploración sean más sostenibles y menos perjudiciales para el entorno espacial.
¿Cuáles fueron las últimas exploraciones a Marte?
- NASA (Estados Unidos): El Mars 2020 (Perseverance) partió el 30 de julio de 2020 y registró su vuelta a la Tierra el 18 de febrero de 2021.
- CNSA (Administración Nacional del Espacio de China): El Tianwen-1 tuvo su lanzamiento el 23 de julio de 2020 y llegó a la Tierra el 14 de febrero de 2021. Fue con el objetivo de analizar la composición del suelo y buscar signos de agua subterránea.
- UAE Space Agency (Emiratos Árabes Unidos): El Hope Mars Mission despegó del planeta el 19 de julio de 2020 y volvió un 9 de febrero de 2021. Su misión era estudiar la atmósfera marciana y su clima.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario