El truco sencillo para descubrir quién se conectó al wifi de tu casa (y adiós intrusos en tu red)
Saber quién está conectado a internet permite identificar cada tipo de dispositivo. De haber varias personas, puede afectar directamente el rendimiento.
Saber qué dispositivos están conectados a la red wifi del hogar ya no es una tarea que únicamente puedan realizar los técnicos y profesionales. De hecho, los routers vienen cada vez con mejores herramientas y procedimientos más sencillos para descubrir quién está conectado. Así, se evita que personas ajenas puedan utilizar la misma conexión.
Gracias a esto, no sólo se puede llevar un mejor registro de cuántas personas la utilizan y cuánto consumen por día, sino que también ayuda a mejorar su rendimiento, velocidad y estabilidad del servicio. Si muchos usuarios se conectan a la misma red, la disponibilidad se reparte entre ellos, lo que se traduce en un resultado mucho más lento para la navegación.
Sin embargo, los peligros no están únicamente vinculados con la velocidad de carga. Los especialistas en ciberseguridad aseguran que tener un registro más exhaustivo de la red wifi puede prevenir posibles riesgos para la seguridad y privacidad del usuario que la abona todos los meses.
Cómo detectar los dispositivos conectados al wifi
Existen diferentes maneras de saber qué personas están utilizando la misma red wifi de forma simultánea: usar una aplicación especializada o acceder directamente a la configuración del router. Ambos métodos son igual de eficaces y no requieren de un gran conocimiento en tecnología para llevarlos a cabo.
El primero se basa en herramientas gratuitas que analizan la red y muestran, en cuestión de segundos, todos los equipos conectados. Algunas de las aplicaciones más populares para controlar la conexión en el hogar son Fing, disponible para Android e iOS, y Wireless Network Watcher, una alternativa para computadoras con sistema operativo Windows.
Cómo detectar los dispositivos conectados al wifi
Para llevar a cabo la prueba, uno de los usuarios debe descargar cualquiera de estas aplicaciones. Dentro de ellas, hay que hacer clic en la opción de "Ejecutar y Escanear la red". Con esto, el sistema automáticamente desplegará un listado con los nombres de los dispositivos, sus direcciones IP y MAC, e incluso permitirá reconocer si se trata de un celular, una notebook, una impresora o un televisor inteligente.
Cómo hacerlo desde el router paso a paso
El segundo método para reconocer quiénes están conectados a la red wifi es mucho más completo, ya que permite observar los dispositivos conectados directamente desde el panel de administración del router. Estos elementos vienen cada vez mejor equipados y con más tecnología, lo que permite tener el control total de la red desde el mismo dispositivo. Además, desde allí se pueden modificar contraseñas, nombres de red e incluso restringir accesos sospechosos.
El paso a paso para hacerlo es realmente sencillo. Primero, hay que abrir cualquier navegador web desde una computadora o celular conectado al wifi y escribir en la barra de direcciones la IP del router. Habitualmente, las direcciones vienen con los siguientes números: 192.168.1.1, 192.168.0.1 o 192.168.1.254. No obstante, se pueden encontrar en la etiqueta que habitualmente está pegada en la parte de atrás del dispositivo, o bien en su manual de instrucciones.
Al ingresar, se solicitará un nombre de usuario y contraseña, que suelen ser los valores predeterminados del equipo (como “admin” o “password”), excepto que hayan sido modificados. Una vez dentro del panel, se debe buscar la sección que muestra los dispositivos conectados; según el modelo del router, puede aparecer como “Clientes DHCP”, “Dispositivos activos” o “Lista de red local”, entre los más comunes.
Cómo hacerlo desde el router paso a paso
Con estos datos, se desplegará automáticamente el listado con todos los equipos que están utilizando la red en ese momento. Al igual que con el método anterior, cada uno de ellos aparecerá junto con su dirección IP, dirección MAC y, en algunos casos, con el nombre exacto del dispositivo.
En tanto, también existen algunos consejos de expertos que permiten mejorar la seguridad del dispositivo. Por ejemplo, modificar periódicamente la contraseña del router (es ideal que mezclen números, letras y símbolos para dificultar su acceso); desactivar el WPS automático, actualizar el firmware del router y dividir la red en dos, una principal y una para invitados, entre otros.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario