Marte: descubren extrañas estructuras enterradas
Un equipo de investigadores de China identificó intrigantes cuñas poligonales a 35 metros de profundidad en Utopía Planitia, la cuenca marciana más profunda.
Un grupo de colaboradores liderado por investigadores del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China detectó en Marte cuñas poligonales a una profundidad de 35 metros, abarcando aproximadamente 1,2 kilómetros. Este descubrimiento, detallado en un estudio reciente publicado en la revista Nature Astronomy y reportado por Xinhua, indica una extensa presencia de este tipo de terreno bajo Utopía Planitia, la cuenca más grande de Marte.
Los resultados del estudio sugieren que los polígonos podrían haberse formado a través de ciclos de congelación y descongelación. Para aquellos con diámetros que van desde centímetros hasta decenas de metros, los posibles mecanismos de formación incluyen la contracción por sedimentos húmedos que generan grietas de lodo, la contracción por lava enfriada que produce juntas columnares, fallas que crean un sistema de juntas en la roca y grietas por contracción térmica.
Además, el contraste observado por encima y por debajo de los 35 metros de profundidad señala una transformación importante en la actividad del agua o en las condiciones térmicas durante la antigua época marciana, sugiriendo agitación climática en latitudes bajas a medias.
El estudio también revela cambios climáticos drásticos, posiblemente atribuibles a la alta oblicuidad del antiguo Marte. Estos hallazgos ofrecen más evidencia para comprender la compleja evolución geológica y el cambio climático en el planeta rojo.
La misión china Tianwen-1, compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover, fue lanzada el 23 de julio de 2020, aterrizando en la parte sur de Utopía Planitia el 15 de mayo de 2021. Durante más de un año, llevó a cabo estudios científicos antes de quedar en silencio.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario