Más sucio que el inodoro: este es el electrodoméstico que acumula miles de bacterias
Un nuevo estudio advirtió que este aparato puede tener bacterias resistentes y transformarse en un foco de infección. ¿De cuál se trata?
Aunque muchos creen que el inodoro es el lugar con más gérmenes del hogar, la realidad puede sorprenderte. Un reciente estudio reveló que uno de los electrodomésticos más comunes —y aparentemente inofensivos— acumula una gran cantidad de bacterias, incluso más que el baño. Se trata de un aparato que usamos todos los días, pero que pocas veces limpiamos a fondo.
La investigación realizada por Australian Women’s Weekly, reveló que el lavarropas, lejos de ser un símbolo de limpieza, puede convertirse en el aparato más sucio del hogar, superando incluso al inodoro o al microondas. Este dispositivo puede acumular bacterias resistentes a los antibióticos, conocidas como superbacterias y transformarse en un foco de infección si no se limpia ni se utiliza correctamente.
El lavarropas: un riesgo oculto en el hogar
La percepción común suele señalar al inodoro o al microondas como los puntos más contaminados del hogar. No obstante, Ashleigh Austen, experta de salud, advirtió que el lavarropas puede superarlos en términos de suciedad y riesgo sanitario.
De acuerdo con el medio, muchas personas posponen la limpieza de la lavadora, lo que favorece la acumulación de gérmenes en su interior. Aunque el aparato se asocia con la higiene de la ropa, los expertos advierten que su interior puede albergar microorganismos peligrosos.
Residuos de detergente, células cutáneas muertas y humedad se acumulan en el tambor y otras partes internas de la lavadora tras varios usos. Este entorno húmedo y cargado de nutrientes facilita el desarrollo de comunidades bacterianas que pueden resistir los procesos de lavado convencionales.
Según el estudio, la falta de mantenimiento adecuado puede convertir a la lavadora en un refugio ideal para bacterias nocivas.
Bacterias resistentes en el lavarropas
La inquietud sobre la presencia de bacterias resistentes en lavadoras domésticas se respalda en un estudio de la Universidad De Montfort (Reino Unido), publicado en la revista PLOS ONE. Según informó Australian Women’s Weekly, el trabajo analizó la eficacia de lavadoras domésticas para limpiar uniformes sanitarios, prendas que requieren altos estándares de higiene.
El estudio mostró que muchas lavadoras no alcanzan los 60°C recomendados por los hospitales, lo que permite la supervivencia de bacterias como el Staphylococcus aureus resistente a medicamentos, incluso tras el lavado.
Además, se detectó la formación de biopelículas, capas viscosas de bacterias adheridas al tambor de la lavadora. Estas comunidades se alimentan de los residuos presentes en el aparato, lo que dificulta su eliminación mediante métodos convencionales.
El estudio también advierte que el uso frecuente de productos antibacterianos puede empeorar el problema, al eliminar bacterias más débiles y permitir que las resistentes se multipliquen.
Recomendaciones clave para prevenir infecciones
Para reducir los riesgos asociados al uso de la lavadora, los expertos recomiendan estas medidas prácticas:
- Utilizar ciclos de al menos 60°C para prendas que requieren desinfección, como ropa interior, toallas o ropa de personas enfermas.
- Evitar sobrecargarlo, ya que limita la circulación del agua y detergente, y favorece la acumulación de residuos.
- Realizar una limpieza mensual interna con un ciclo vacío a alta temperatura, usando vinagre blanco o productos específicos.
- Dejar la puerta abierta entre lavados, lo que permite que el tambor se seque completamente y dificulta la proliferación bacteriana.
- Limpiar la junta de goma de la puerta regularmente, ya que en ella se acumula suciedad invisible.
- Separar la ropa de uso delicado o contaminada, como pañales, paños de limpieza o uniformes sanitarios, y lavarla con un ciclo más caliente.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario