El clima en Neuquén

icon
20° Temp
56% Hum
La Mañana mujeres

Revelan cuál es el mayor arrepentimiento de las mujeres antes de morir, según Harvard

Un estudio de la Universidad de Harvard descubrió cuál es el hecho del qué se arrepienten las mujeres antes de morir.

Al llegar a cierta edad, es normal que comencemos a ver la vida de una manera diferente. Y, además de aprender de nuestras experiencias, nos lamentemos por las cosas que dejamos de hacer. Fue apuntando a ello que un grupo de profesores de la Universidad de Harvard hizo un estudio durante años y descubrió de qué se arrepienten las mujeres.

Al repasar las cosas que dejamos de hacer en la vida por diversos motivos, ya sea por temor, por falta de oportunidades o tan solo porque enfocamos en otros aspectos para lograr los objetivos que nos proponemos, suele aparecer el arrepentimiento por no haber explorado ciertas experiencias que nos ofrece la vida.

mujer riste.jpeg
De qué se arrepienten la mayoría de las mujeres al final de sus vidas, según Harvard

De qué se arrepienten la mayoría de las mujeres al final de sus vidas, según Harvard

Empujados por la idea de conocer cuál es el sentido de la vida, qué nos hace felices al final del camino, y de qué cosas nos arrepentimos en la última etapa de nuestro paso por este plano, un experto de la Universidad de Harvard lideró el final de un extenso trabajo durante años y llegó a una conclusión casi unánime sobre lo que más lamentan las mujeres.

El mayor estudio sobre felicidad que hizo Harvard duró 85 años

El psiquiatra Robert Waldinger, profesor de psiquiatría en la Universidad de Harvard, junto con la colaboración de otro especialista en el tema, Marc Schultz, dirigió el tramo final del mayor estudio sobre la felicidad humana en busca de responder una de las preguntas más trascendentales del ser humano: "¿qué nos hace felices?".

Waldinger es conocido por ser el cuarto director del mayor estudio sobre la felicidad, el Estudio de Desarrollo Adulto de Harvard, una investigación que se centra en cómo las relaciones interpersonales y las conexiones humanas afectan al bienestar y la satisfacción de las personas.

una-buena-vida-waldinger-y-schulz.jpg

Los especialistas se centraron en las experiencias de cientos de personas, a las que fueron entrevistando durante años, siguiendo su desarrollo profesional y personal, desde su juventud hasta su muerte, analizando sus motivaciones, su carrera profesional y sus relaciones personales.

Los resultados del estudio fueron sorprendentes y decidieron publicarlos en lo que fue uno de los best-sellers del 2023: el libro "Una buena vida", que fue editado en Argentina por Editorial Planeta.

¿De qué se arrepienten las mujeres al final de sus vidas?

Durante los más de 85 años que duró el estudio que terminó de liderar el profesor de Harvard, entre todos los datos reveladores que se obtuvieron llamó la atención el principal motivo de arrepentimiento para las mujeres en la última etapa de sus vidas.

La mayoría de las mujeres que formaron parte del estudio contaron que se arrepienten de haberse preocupado demasiado -o durante un largo periodo de tiempo- por las opiniones de los demás, en lugar de vivir según lo que sentían y sin prestar atención a la mirada ajena.

mujeres corazones.jpg

Lo que dicen los otros, fue, para ellas, una limitación para concretar aquellas experiencias o decisiones que podían hacerlas felices. Y, al final, esas mujeres entendían lo equivocadas que habían estado por escucharse poco, y darle demasiada importancia a la opinión de los demás.

¿Se puede aprender a ser feliz? Harvard tiene una respuesta

El estudio de la Universidad de Harvard resalta la importancia de vivir de manera auténtica, dejando de lado mandatos ajenos, conectando a cada instante y en cada decisión con nuestros verdaderos deseos, los más genuinos. Además, señala que otro factor clave es cultivar relaciones honestas y profundas, un elemento clave para llevar una vida satisfactoria y feliz.

robert-waldinger.jpg

Robert Waldinger, apoyándose en la teoría de Sonja Lyumbumoirsky, que refleja que solo el 10% de nuestra felicidad responde a las circunstancias que enfrentamos, demuestra cómo es posible aprender a ser feliz, ya que es el resultado de una serie de hábitos y acciones conscientes que están en nuestras manos.

El prestigioso psiquiatra explica cómo la felicidad no es algo que se logra de forma instantánea, sino que se trata de un proceso gradual, en el que la paciencia y la perseverancia aportan un rol muy importante, al igual que la actitud positiva y las relaciones.

Y brinda cuatro aspectos que se deben seguir para estar más cerca de la felicidad:

  1. No descuidar a tus amigos
  2. Compartir actividades
  3. Poder ser uno mismo
  4. Aceptar los cambios

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario