A pesar de los avances en relación a la igualdad de género, las mujeres siguen ocupando un lugar relegado. Tienen mayor participación en la actividad comercial.
La participación de las mujeres en el mundo empresarial, sobre todo en la industria, como propietarias de sus compañías sigue siendo baja a pesar de los avances sociales en favor de la igualdad de género. En este sentido, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizó un interesante relevamiento.
Según indica el estudio, solo el 12,3% de las industrias encuestadas son propiedad exclusiva de mujeres, frente al 56,2% cuya propiedad pertenece solamente a hombres, y al 31,5% que es compartida por personas de ambos sexos.
“Si se suma la propiedad exclusiva femenina con la compartida, en el 43,8% de las pymes industriales relevadas participa una mujer”, destaca el reporte.
Los rubros donde más presente está el género femenino son Alimentos y Bebidas (53%) y Textil e Indumentaria (49%). En lo que menos: Metal, Maquinaria y Equipo y Material de Transporte (39,8%) y Papel e Impresiones (36,5%).
Hay notorias diferencias al momento de la toma de decisiones. El reporte indica que las mujeres deciden solas en el 9,8% de las pymes que participaron de la encuesta, mientras que los hombres lo hacen en el 56%.
“En el 34,2% de las empresas, las decisiones son compartidas por ambos. Por eso, en el 44% hay una mujer en la toma de decisiones, ya sea en forma única o compartida con un hombre”, plantea el trabajo.
Los rubros en los que mayor representación femenina hubo en la toma de decisiones fueron Alimentos y Bebidas (49,4%); Textil e Indumentaria (47,1%); Madera y Muebles (46,4%); Químicos (46,2%); Maquinaria y Equipo (38,7%) y Papel e Impresiones (36,5%).
Las mujeres en el comercio
La situación varía en la actividad comercial, donde la propiedad femenina sube al 29,3% de los locales, frente al 46,9% que pertenecen a hombres, y al 23,8% que comparten personas de ambos géneros.
“Si se suma la propiedad exclusiva con la compartida, en el 53,1% de las pymes comerciales relevadas participa una mujer”, señala el estudio de CAME.
Por caso, los rubros con mayor presencia femenina son Perfumería (71,7%) y Calzado y Marroquinería (61,3%). Alimentos y Bebidas (48,9%) y Ferretería y Materiales Eléctricos y de la Construcción (33,5%) son los que tienen menos representación femenina
Aún así, y aunque hay mayor participación de mujeres en el comercio, estas deciden solas en el 25,4%, mientras que los hombres lo hacen en el 41,6%. En el 33% de las empresas, las decisiones son compartidas por ambos y de ello se desprende, en el 58,4% hay una mujer en la toma de decisiones, ya sea en forma única o compartida con un hombre.
La participación femenina en la toma de decisiones en cuanto a rubros fue: Perfumería (75,5%); Textil e Indumentaria (66,3%); Calzado y Marroquinería (64,5%); Farmacia (59,4%); Alimentos y Bebidas (57,1%); Bazar, Decoración y Muebles (55,8%); Ferreterías, Materiales Eléctricos y de la Construcción (38,7%).
Los problemas de las mujeres para ser empresarias
De acuerdo con un relevamiento realizado por el sector de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MECAME), el 37,7% de las empresarias encuestadas consideró que su género implicó algún tipo de obstáculo para su desarrollo profesional. En ese sentido, los principales desafíos que afirman haber enfrentado son:
- Dificultades para conciliar la vida laboral y familiar debido a expectativas sociales tradicionales: 36,5%
- Falta de reconocimiento y valoración de mis capacidades debido a prejuicios de género: 26%
- Limitaciones en el acceso a oportunidades de capacitación o formación específicas para mujeres líderes: 12,2%
Asimismo, 26,8% de las participantes de la encuesta aseguró haber tenido obstáculos para establecer conexiones empresariales por su condición de mujer.
Del relevamiento participaron más de 2100 pequeñas y medianas empresas de todos los rubros en todo el país y el mismo se llevó a cabo entre febrero y los primeros día de marzo.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario