El clima en Neuquén

icon
27° Temp
21% Hum
La Mañana Nobel

Un científico argentino ganó el "Nobel de la matemática"

Se trata del premio "Abel". Lo distinguieron por sus técnicas que son útiles tanto para la matemática financiera como para entender el paso del agua al cubito de hielo.

Alegría en el ámbito de la ciencia argentina por la distinción a uno de sus más reconocidos científicos. Se trata del matemático Luis Caffarrelli quien ganó el prestigioso premio Abel, considerado el Nobel de las matemáticas. El científico se convirtió así en el primer sudamericano en recibir este prestigioso premio noruego, que comenzó a entregarse en 2003, y cuya dotación es de 7,5 millones de coronas noruegas (676.500 euros).

La Academia de Ciencias y Letras de Noruega argumentó que le dará el premio por sus contribuciones fundamentales a la teoría de la regularidad de las ecuaciones diferenciales parciales no lineales, incluidos los problemas de frontera libre y la ecuación de Monge-Ampère.

Las ecuaciones diferenciales son herramientas que los científicos utilizan para predecir el comportamiento del mundo físico. El mérito de Caffarelli es que contribuyó a la comprensión de las ecuaciones diferenciales parciales. Lo hizo al haber introducido nuevas e ingeniosas técnicas.

El matemático “ha dado pruebas de un brillante conocimiento geométrico y ha aportado muchos resultados fundamentales”, señaló el jurado que le otorgó la distinción.

Luis Caffarelli. Premio Abel.jpg

Durante un período de más de 40 años, Caffarelli aportó contribuciones innovadoras a la teoría de la regularidad. La regularidad -o suavidad- de las soluciones es esencial en los cálculos numéricos y la ausencia de regularidad mide la salvajez con que la naturaleza puede comportarse.

“Los teoremas de Caffarelli han cambiado radicalmente nuestra comprensión de las clases de ecuaciones diferenciales parciales no lineales con amplias aplicaciones. Sus resultados son técnicamente virtuosos y cubren muchas áreas diferentes de las matemáticas y sus aplicaciones”, sostuvo el presidente del Comité del Premio Abel, Helge Holden.

El trabajo de Caffarelli se refiere en gran parte a problemas de frontera libre. Por ejemplo, el problema del hielo que se derrite en el agua. En ese caso la frontera libre es la interfase o fase intermedia entre el agua y el hielo. Es parte de lo desconocido que está por determinarse.

Otro ejemplo es el agua que se filtra a través de un material poroso. Allí también hay una interfase entre el agua y el medio. Caffarelli aportó soluciones esclarecedoras a esos problemas con aplicaciones a las interfases sólido líquido, a los flujos de chorro y de cavitación, a los flujos de gases y líquidos en materiales porosos, así como a la matemática financiera.

Es matemático sumamente prolífico, que ha realizado más de 130 colaboraciones y asesorado a más de 30 estudiantes de doctorado en un período de 50 años.

Luis Caffarelli.jpg

Quién es Luis Caffarelli

El ganador del premio Abel se doctoró en la Universidad de Buenos Aires en 1972 y emigró con una beca a Estados Unidos, pasando una década en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Es miembro del comité científico asesor del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), en Madrid.

"Es un honor recibir esta distinción, que pone de relieve toda una vida de trabajo", expresó el argentino, en declaraciones a la agencia de noticias noruega NTB.

Embed

En tanto, el presidente Alberto Fernández felicitó a Caffarelli, y dijo que es "ejemplo del infinito talento argentino". "Felicito enormemente al matemático Luis A. Caffarelli por este #AbelPrize, otro ejemplo del infinito talento argentino. Nuestra educación pública nos enorgullece", publicó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario