Koopmann presentó la iniciativa de ley y sumó el acompañamiento de otros bloques, además del MPN.
El proyecto del oficialismo para la industrialización en origen de los hidrocarburos consiguió apoyo por fuera del bloque del MPN.
La iniciativa, presentada por el vicegobernador y presidente de la Cámara, Marcos Koopmann, fue acompañada con la firma de los diputados Raúl Muñoz (Movimiento de Acción Vecinal), Carlos Sánchez (Unidad Popular-Frente Renovador), Francisco Rols (Frente Integrador Neuquino), Fernando Gallia (Frente Nuevo Neuquén), Andrés Peressini y María Laura Bonotti (Siempre), Elizabeth Campos (Democracia Cristiana), Carina Riccomini (Juntos), y Mariano Mansilla (Frente de Todos).
El proyecto de ley declara de “interés estratégico para el desarrollo de la provincia” la industrialización en origen de los hidrocarburos, apuntando a la producción de fertilizantes nitrogenados, hidrógeno, amoníaco, el desarrollo químico y petroquímico del gas y del petróleo, o sus derivados.
La norma contempla, entre otros puntos, la creación de un régimen de promoción, con distintas medidas tendientes a incentivar la llegada de inversiones para financiar las distintas propuestas, entre las que se cuenta el “Proyecto Multipropósito de Uso y Aprovechamiento de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP)”, para lograr la reconversión y reactivación de sus instalaciones.
Koopmann remarcó la necesidad de avanzar con la industrialización en origen “del gas y el petróleo que producimos en nuestra provincia, pensando en la ampliación de la matriz económica y en la radicación de industrias que generen más fuentes de empleo para los neuquinos y neuquinas, y pensando también en la necesaria transición energética y el incremento de las exportaciones que permiten también potenciar los sectores agrícolas e industriales para Neuquén y para todo el país”.
Detalló que los distintos parques industriales de la provincia van a verse beneficiados con esta ley que “no se trata de un proyecto personal, de un partido o del gobierno provincial, sino que debe ser un proyecto de todos los sectores y por eso estamos proponiendo la conformación de una mesa de trabajo donde también participen el gobierno nacional, los sindicatos y los inversores privados”.
“Hace muchos años que se habla de industrialización en origen pero debido a normativas nacionales, incertidumbres y falta de políticas fiscales, se ha visto truncada esta posibilidad”, agregó el vicegobernador. “Neuquén ofrece seguridad jurídica y estabilidad política para el desarrollo de inversiones, y a eso le sumamos la decisión de acompañar con medidas de incentivo fiscal, a partir de un importante régimen de promoción, al que esperamos que se pueda sumar Nación y también los municipios. Para nosotros esta es una reivindicación histórica para la provincia, porque es una deuda de larga data que Nación tiene con Neuquén, que siempre aportó su gas y su petróleo para el crecimiento del país”, apuntó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario