Desde México hasta Chile se ha detectado el aumento de ventas de vacunas falsas contra el coronavirus. Una "dosis" puede costar hasta 4.000 dólares en la web.
En plena carrera contra el coronavirus, una nueva modalidad criminal se empieza a hacer presente en Sudamérica utilizando la enfermedad pandémica como instrumento comercial. Ahora, desde el norte del hemisferio hasta su polo opuesto, se hace recurrente la venta de vacunas falsas o piratas contra el coronavirus utilizando la imagen de fármacos ya conocidos y oficiales a otros que no existen y que no son ningún tratamiento real contra la enfermedad.
La falta de escrúpulos dentro del mundo criminal es algo que de verdad no tiene límites y ahora la salud de las personas no importa siempre y cuando se produzca dinero. Por ejemplo, en México que es uno de los países donde más denuncias hay sobre la venta de vacunas falsas contra el coronavirus, una dosis puede llegar a costar hasta 4.000 dólares y cuando las personas desesperadas e ignorantes del engaño adquieren el “fármaco”, suele ser ivermectina, remdesivir, hidroxicloriquina, cloroquina o simplemente agua. En dicho país han surgido muchas alertas donde se vincula directamente al Cartel de Jalisco Nueva Generación, como uno de los principales promotores y distribuidores de los productos falsos.
Te puede interesar...
En la tierra de los mariachis, las falsas vacunas contra el coronavirus se entregan en cajitas de marcas conocidas como las de Pfizer y Sputnik V, facilitando su mercado ilegal en la frontera de Estados Unidos. Ante esto, ya se han emitidos alertas internacionales en la INTERPOL para intentar una persecución internacional ante este nuevo negocio que atenta directamente contra la salud mundial.
Falsas vacunas en Sudamérica
En Colombia, uno de los países donde la vacunación contra el coronavirus ha presentado muchos retrasos y donde es oficial que el gobierno presidido por Iván Duque iniciará la inmunización de su población el 20 de febrero, también se han reportado varios casos de adquisición de vacunas falsas contra la enfermedad.
Las ventas en dicho país son hechas con más frecuencias desde la internet, donde cyberdelincuentes ofrecen en páginas, blogs o redes sociales las falsas medicinas. Pero uno de los casos más alarmantes dentro del país cafetero fue la incautación de 27 cajas de Remdesivir con un valor de 18.000 dólares (64 millones de pesos colombianos) en el aeropuerto de Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela por el estado Táchira.
En Chile las autoridades también hacen el llamado de atención a no hacer caso a las publicaciones hechas desde la web y solamente guiarse por el plan de vacunación impulsado por el gobierno nacional. En dicho país también se ha detectado un aumento importante en las ventas de vacunas falsas contra el coronavirus. Lo mismo sucede en Brasil donde el gobierno de Bolsonaro impulsa la campaña “Vacuna Pirata ¡NO!”.
Leé más
Llegaron más de 11 mil vacunas antigripales: ¿quiénes las reciben?
-
TAGS
- vacunas
- coronavirus
- Falsas
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario