Crimen de Villa Ceferino: dictan 6 meses de preventiva para los detenidos
Dos jóvenes, detenidos el lunes, fueron acusados por el crimen y quedaron detenidos. El tercero está prófugo. Se prohibió la difusión de la identidad de los acusados.
A poco más de 48 horas desde el crimen en Villa Ceferino de Juliana Palma, dos de los presuntos responsables por la balacera que también dejó a su novio gravemente herido, fueron acusados y quedaron en preventiva. Se trata de dos jóvenes de 20 y 21 años, integrantes de la banda del "Poca" García, cuyas identidades el juez a cargo prohibió difundir por pedido del defensor.
Cabe recordar que los conflictos armados entre bandas han recibido más atención recientemente a raíz de las denuncias públicas de vecinos, quienes temían lo peor. El crimen de Juliana fue para ellos una tragedia anunciada. Lo venían gritando, venían diciendo que se escuchaban tiros todas las noches e incluso a la luz del día. Finalmente, la última mañana de incidentes dejó el saldo de una joven fallecida y su novio herido.
En la audiencia de formulación de cargos por el crimen realizada este martes al mediodía, la fiscal María Eugenia Titanti relató que "se les atribuye a los imputados que el día 19 de diciembre, siendo alrededor de las 7 y habiendo actuado junto a un tercero de apellido García Lillo ("El Poca" García, líder de la banda, aún prófugo), dieron muerte a Paola Juliana Palma e intentaron causar idéntico resultado respecto de Santiago Martínez (quien permanece internado)", resumió. Todo ocurrió en el barrio Villa Ceferino.
Siguiendo su teoría del caso, detalló que a esa hora, los acusados y su cómplice prófugo "transitaban en un vehículo Ford Focus gris, el cual era conducido por García, y al transitar por calle Pedro Moreno, en cercanías a la intersección con calle Rawson, advirtieron a la pareja sentada en la vereda. En tal lugar y sin más, efectuaron al menos más de cinco disparos con dos armas de fuego". Como ya se sabe, tres de los proyectiles impactaron a la joven Palma, ocasionándole la muerte inmediata, mientras que su pareja resultó gravemente herido.
Por todo esto, la fiscal les endilgó a los acusados el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, consumado en el caso de la joven y en grado de tentativa contra Martínez, su novio, como coautores. Para ello, el asistente letrado Bruno Miciullo se encargó de detallar que se contó dentro de la evidencia con testimonios de vecinos de Villa Ceferino, los registros fílmicos de cámaras urbanas, el testimonio del propio Martínez, las pericias practicadas en el lugar y las antenas telefónicas que ubicaron a los autores en el lugar del hecho. El auto utilizado y los celulares de los señalados no pudieron ser hallados durante las diligencias.
Además, la fiscalía indicó que la agresión se dio en el marco de un "conflicto social existente previamente" en el barrio Villa Ceferino, entre el grupo del "Poca" y los Martínez (Banda de Los Hueveros), incidentes que ya habían motivado denuncias previas, incluso recientes. La joven fallecida, producto de una de esas agresiones, había sido lesionada de un disparo en un muslo en una ocasión previa, lesión que fue señalada también por su autopsia.
Denunció que lo acusaron falsamente
Uno de los acusados de haber participado en el crimen de Juliana en Villa Ceferino, según detalló Miciullo, se acercó la mañana del día 19 -día del hecho- hasta la Comisaría Segunda ("a pesar de su cercanía a la Comisaría Tercera") para hacer saber que "esa noche había estado en una fiesta hasta las 8 y se había enterado por su hermana que lo señalaban como autor del hecho en las redes sociales".
En esta línea, el defensor Alfredo Cury se opuso a la calificación endilgada por la fiscalía, aludiendo que éste no estuvo presente en el hecho y que respecto al otro defendido, no se contaba con evidencia lo suficientemente sólida para probarlo. Alternativamente, cuestionó el dolo homicida, apuntando a una calificación menor para ambos acusados.
Finalmente, el juez de garantías Lucas Yancarelli consideró que la prueba presentada por la acusación es "suficiente" para la etapa y señaló que "son todos elementos que permiten corroborar la imputación" vinculada al crimen de Juliana. Por ello, dio por formulados los cargos requeridos por la fiscalía.
Por último, la fiscal del caso también solicitó que ambos acusados del crimen de Villa Ceferino queden bajo prisión preventiva por los riesgos procesales presentes. A pesar de la oposición del defensor, el magistrado avaló la medida más gravosa por el plazo de seis meses, tal cual lo solicitado por la acusación.
Identidades bajo reserva
En audiencia de formulación de cargos por el homicidio de Villa Ceferino, el defensor Cury se opuso a la difusión de las identidades, imágenes y cualquier dato identificatorio de sus defendidos, argumentando que se encuentran bajo amenaza y que incluso la publicidad de estos elementos podría entorpecer la investigación del crimen.
El Código Procesal Penal de Neuquén establece en su artículo 83 que "Las audiencias serán públicas". "No obstante el juez o tribunal podrá decidir fundadamente que se realice total o parcialmente en forma privada cuando: 1) Se afecte directamente el pudor, la vida privada o ello implique una amenaza para la integridad física de alguno de los intervinientes. 2) Peligre un secreto oficial, profesional, particular, comercial o industrial cuya develación cause perjuicio grave".
En este sentido se expresó el defensor, y aunque la fiscal Titanti se opuso a este pedido, el juez Yancarelli prohibió la difusión con el argumento de que "si no desean aparecer en los medios, están en todo su derecho".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario