El secretario General de la Gobernación y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry, confirmó a LM Neuquén que Vialidad Nacional le dio el visto bueno al proyecto de 2500 millones de pesos.
La construcción del cuarto puente sobre el río Neuquén, que pretende descomprimir el tráfico vehicular generado en estos últimos años entre las dos provincias, avanzó otro casillero en las gestiones con el gobierno de Alberto Fernández.
Nación podría licitar la obra este año, ya que no tiene objeciones técnicas ni financieras a un proyecto que tiene un costo de 2500 millones de pesos.
La obra implica agregar dos carriles más (de ida y vuelta) sobre el actual tercer puente existente y una multitrocha de 10 kilómetros desde la rotonda de la Ruta 151 hasta el empalme con la Autovía Norte.
El gobernador Omar Gutiérrez tuvo un encuentro virtual con el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, en la que repasaron proyectos viales pendientes en la provincia, entre ellos el del cuarto puente y la terminación de las obras de la multitrocha a Arroyito.
El secretario General de la Gobernación y de Servicio Públicos de la Provincia, Leonel Dacharry, confirmó a LM Neuquén que desde Vialidad Nacional “todavía no dieron una fecha precisa, pero están analizando el llamado a licitación de la obra porque el proyecto ejecutivo está listo”.
Sostuvo que lo que se denomina “cuarto puente” es un anexo de dos carriles más sobre el tramo del puente que cruza el río y los accesos con una extensión de 10 kilómetros de carriles que podrán descomprimir el tráfico en las horas pico entre las dos provincias.
Entre las obras que se abordaron en la reunión de la que participó el gobernador Gutiérrez, se encuentran la multitrocha desde Arroyito hasta Plaza Huincul, la terminación de la ruta provincial 60 hasta el paso internacional Mamuil Malal.
En el caso de la multitrocha Arroyito-Plaza Huincul, desde el gobierno provincial se informó que “se pretende obtener el financiamiento para la ejecución con una extensión de 58 kilómetros, a fin de garantizar un tránsito ágil y con mayor seguridad”.
Respecto de la terminación de la calzada hasta el paso internacional Mamuil Malal, se concretaría la pavimentación de aproximadamente 12 kilómetros, a fin de dar cumplimiento al compromiso que se llegó en su momento con Chile.
“Será el tercer plazo fronterizo asfaltado que realmente es el compromiso asumido en su momento con Chile”, indicó Dacharry.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario