El clima en Neuquén

icon
28° Temp
51% Hum
La Mañana Regata del Río Negro

Fechas y etapas confirmadas para la Regata del río Negro, con la vuelta de Neuquén

Esta semana se realizó la presentación oficial del evento deportivo que se lleva adelante todos los veranos en la región.

La Regata del río Negro celebrará en enero próximo su edición 49 y con el lanzamiento realizado esta semana, la expectativa crece. Uno de los hechos significativos es la reincorporación de Neuquén al recorrido, en el que las embarcaciones deberán afrontar los palistas en la competencia internacional más larga del mundo.

“Por primera vez en la historia de estas 49 ediciones que va a cumplir la Regata del río Negro se hizo una presentación de esta característica con los dos gobernadores presentes, los ministros de desarrollo social de cada provincia y los secretarios de deporte”, dijo Marcelo Barra, presidente del Club Náutico La Ribera, a Lu19.

La institución que se encarga de la tradicional competencia de resistencia llevó adelante gestiones para que los neuquinos vuelvan a ser tenidos en cuenta. De hecho, en la previa a la 48º edición se mencionó la posibilidad, pero fue descartada semanas antes de la largada oficial en Cipolletti. “Fuimos trabajando durante el 2023 para que se lograra en 2024, no alcanzamos. Pero apenas terminó la edición este año empezamos a hablar con la secretaria de deportes y la ministra de Neuquén. Todos ellos fueron los que motivaron a que Neuquén sea parte”, afirmó.

La decisión de volver a tener a las dos provincias involucradas en la Regata era un pedido de los deportistas en nombre de la historia del evento. “Muchos clubes y deportistas acompañaron esta nueva propuesta que traemos como gestión, volver a que la Regata largue en Neuquén. Nosotros nacimos escuchando que la regata era Neuquén – Viedma y por distintos motivos hace 8 años ediciones que no se hacía”, comentó.

Mucha historia detrás de la Regata

La historia marca que la primera travesía tuvo en 1965 su edición inicial uniendo San Carlos de Bariloche con Viedma, pasando por aguas del Limay y el Negro. “El río Limay que termina alimentando al río Negro nace en Nahuel Huapi, nace en Río Negro, pasa por todo Neuquén a través del río Limay y Neuquén, y se unen en el río Negro. Somos provincias que estamos atravesadas por el agua. Obviamente no puede no estar Neuquén”, describió el dirigente.

La nueva edición comenzará el 11 de enero con la partida desde Plottier hasta culminar en Neuquén, donde los palistas recorrerán la Confluencia. El resto de las etapas será similar a la de la última edición. “Son 8 días con siete etapas y un día de descanso. Las etapas confirmadas son Plottier – Cipolletti, Cipolletti – Roca, Roca – Regina. Esas tres etapas van de corrido, después se hace Beltrán – Choele con descanso allí en Choele Choel. Sigue desde el Establecimiento Ferrari - Gral Conesa, Querejeta - San Javier, San Javier - Viedma”, explicó Barra.

En 2025, la cantidad de kilómetros será mayor a la edición 49 a raíz de la inclusión de Neuquén. “Este año levantamos un poquito más la cantidad de kilómetros, en 2024 llegaron a 193 y ahora la llevamos a 245. Queremos llegar a 300 kilómetros para el 50 aniversario”, sostuvo.

barra gobernadores.jpg

En enero pasado, la cantidad de palistas fue de 137, número que la organización buscará superar. Las inscripciones se abrirán el 1 de diciembre, tendrán un primer corte el 31 y el segundo será el 6 de enero. “Creemos que vamos a superar los 300 palistas, hoy la provincia de Neuquén tiene un sistema de regatas muy lindo durante todo el año, la Federación Rionegrina también tiene un campeonato de cuatro fechas en el año, más todas las que se hacen en las distintas escuelas”, reconoció.

Desde distintos puntos del país y el continente ya están comunicándose palistas para participar. “Hemos recibido un montón de consultas, sobre cuáles iban a ser las etapas, los clubes se organizan para ver donde duermen, dónde paran, hacen el campamento. Hemos tenido contacto de gente del norte del país, de Brasil y Paraguay, españoles y europeos siempre consultando”, avisó Barra.

Para la edición 49, el Club Náutico La Ribera reafirma que las condiciones para que competidores de elite estén presentes correrán por cuenta de cada deportista, como sucedió con los últimos campeones Quentin Urban y Jeremy Candy de Francia. “Este año nuevamente el club no está en condiciones de pagarles, como se hizo en un momento, a una dupla el pasaje. Ya en 2024 no se acompañó de esa manera por la cuestión económica. Los franceses que ganaron la última edición apostaron por la Regata, se pagaron el viaje, hicieron la logística y terminaron ganando”, dijo.

Restan algunas semanas para la edición 49 y también se piensa en el aniversario de las 50 Regatas. “Todos estamos trabajando, tanto nosotros como club, los deportistas, las instituciones y las provincias para el 2026 que se cumplen 50 ediciones de la Regata del Río Negro. La verdad que estamos apostando a una fiesta muy grande del deporte”, concluyó.

Etapas y fecha de la edición 49 de la Regata

Se competirá del 11 al 18 de enero 2025 con cuatro etapas, un día de descanso y luego las tres restantes.

  • E1: Plottier - Cipolletti
  • E1: Cipolletti - General Roca
  • E3: General Roca - Villa Regina.
  • E4: Luis Beltrán - Choele Choel
  • Descanso
  • E5: Establecimiento Ferrari - General Conesa
  • E6: Querejeta - San Javier
  • E7: San Javier - Viedma

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario