Egresarán 115 estudiantes de tecnicaturas en el interior de Neuquén
Corresponden a las tecnicaturas que se dictan "a término" e itinerarias en Picún Leufú, Loncopué y Junín de los Andes.
Durante octubre egresarán casi 115 estudiantes del interior de la provincia de las tecnicaturas superiores, que funcionan de forma itinerante en distintas localidades.
La coordinadora de Planeamiento y Trayectorias Escolares del Consejo Provincial de Educación (CPE), Viviana Buamscha, celebró esta instancia y dijo que las tecnicaturas superiores "son un proyecto diferente" y "es una política muy presente y notable en esta gestión, porque tenemos casi 350 estudiantes en ese proyecto".
En Picún Leufú se recibirán 20 técnicos superiores de gestión en la producción agropecuaria. En Loncopué (donde también asisten estudiantes de Caviahue, Copahue, Bajada del Agrio, Quili Malal, Las Lajas, El Huecú) se recibirá un total de 39 jóvenes de la tecnicatura de administración. "Es una carrera amplia porque le permite al estudiante realizar desempeños competentes a la administración, publica, privada o de emprendimientos propios, para planificar, organizar, dirigir, controlar. Es una carrera muy buscada porque se necesita recurso humano muy formado en todas las áreas", sostuvo Buamscha en diálogo con LU5.
En tanto, en Junín de los Andes (donde también cursaron estudiantes de Villa la Angostura y San Martín de los Andes) se recibirán casi 60 estudiantes de la tecnicatura en gestión de áreas naturales. "Es una carrera bastante nueva, pero el egresado sale preparado para aplicar métodos, técnicas de monitoreo, de recopilación de dato, también para promover actitudes de respeto y custodia a nuestras áreas naturales", puntualizó la funcionaria. "Son proyectos regionales y se ubican en lugares estratégicos", resaltó.
La propuesta de las tecnicaturas superiores tienen la característica de ser "itinerantes", es decir, que van rotando por localidad, y "a término", por lo que la cursada se dicta una sola vez en la ciudad y asisten estudiantes de parajes o lugares aledaños.
"Vamos a la localidad, hacemos un estudio, sumamos al gobierno local del lugar donde se va a asentar la carrera y de las localidades aledañas, se dicta una cohorte y nos trasladamos a otra localidad con esa carrera, según la necesidad. Esto hace que no se sature un lugar con el mismo perfil profesional y que los egresados tengan más facilidades y realizar sus microemprendimientos sin saturar ese lugar", explicó la referente de Educación, quien detalló que esa modalidad "favorece el arraigo en ese lugar, porque la carrera va a tu lugar de origen y favorece que te quedes ahí formado".
De esta forma, la modalidad de cursada también es distinta, con clases "intensivas" los viernes o viernes y sábado, "potenciando también que tengan en el lugar docentes y tutores que los acompañen para que en la semana no deban viajar, y eso ha fortalecido mucho el proyecto".
Impulsadas en 2016 y con 9 carreras abiertas, el promedio de edad del estudiantado de las tecnicaturas es de 35 años. "Muchos tienen su trabajo y obtienen herramientas para mejorar el desempeño en su trabajo", refirió Buamscha. Y dijo que el objetivo no es "salir a trabajar al Estado" sino que lo que se promueve e impulsa "es que los estudiantes puedan hacer sus propios microemprendimientos o sumarse con otra mirada a emprendimientos públicos o privados que los necesiten".
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Regional Amateur: La Amistad hizo historia, goleó a Estudiantes Unidos y jugará la final
Tras los pasos de Leo Messi: un niño de Las Lajas fue convocado por el Barcelona
La pavimentación de avenida Los Paraísos tiene 70% de avance y estará terminada en marzo
-
TAGS
- estudiantes
- carrera
- gestión
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario