El clima en Neuquén

icon
Temp
76% Hum
La Mañana pan casero

Con el kilo por las nubes: ¿Cómo hacer un rico pan casero?

Una receta sencilla de pan casero para buscarle la vuelta al elevado precio de este alimento popular que no para de subir.

Se nos destraba un nivel culinario una vez que aprendemos a producir pan casero. Y si encima el kilo roza los 3 mil pesos, cuidamos el bolsillo y le buscamos la vuelta a este momento cada vez más complejo en muchos hogares de nuestro país. Sin demasiadas vueltas ni pasos difíciles, la receta que compartimos nos llevará a obtener un rico pan que podemos disfrutar en todo momento o freezar para conservarlo e ir utilizándolo a medida que lo necesitemos.

A tomar nota:

Ingredientes pan casero

500g harina de trigo 000

300 ml de agua tibia

7g de levadura seca o 20g de levadura fresca

10g de sal

1 cucharada de azúcar (opcional)

2 cucharadas de aceite de oliva (opcional)

paaan casero.jpeg
El pan casero hecho con las propias manos es una delicia.

El pan casero hecho con las propias manos es una delicia.

Desarrollo:

Si estás usando levadura seca, mézclala con un poco de agua tibia y una pizca de azúcar. Si estás usando levadura fresca, desmenuzala en el agua tibia con el azúcar y déjala reposar unos minutos hasta que se active y empiece a burbujear.

En un tazón grande, mezcla la harina con la sal y el azúcar (opcional)

Hace un hueco en el centro de la mezcla de harina y sumale la levadura activada junto con el agua y el aceite de oliva (opcional). Comenzá a mezclar con una cuchara o espátula hasta que los ingredientes estén combinados.

Una vez que los ingredientes estén combinados, volteá la masa sobre una superficie enharinada y comenzá a amasar durante unos 10-15 minutos, o hasta que la masa esté suave y elástica. Podes añadir un poco más de harina si la masa está muy pegajosa.

Colocá la masa en un bowl que esté un poco aceitado, cubrí con un paño limpio y dejá reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1 hora, o hasta que duplique su tamaño.

Una vez que la masa haya duplicado su tamaño, volvé a amasar ligeramente para desgasificarla. Forma una bola o la forma deseada para tu pan y colocala en una bandeja de horno enharinada o forrada con papel para hornear.

Cubrí el pan con un paño limpio y déjalo reposar durante otros 30-45 minutos, o hasta que vuelva a aumentar de tamaño. Mientras tanto, precalentá tu horno a 200°C.

Una vez que el pan haya duplicado su tamaño nuevamente, podes hacer cortes decorativos en la parte superior si lo deseas. Luego, colocá el pan en el horno precalentado y horneá durante unos 25-30 minutos, o hasta que esté dorado y suene hueco al golpear la parte inferior.

Una vez que el pan esté listo, sácalo del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla antes de cortarlo y disfrutarlo.

pan casero


Origen del pan

  • Desde la antigüedad se ha elaborado pan, y se cree que las primeras culturas machacaban los granos de trigo y probablemente los humedecían con agua para facilitar su ingesta. El consumo de este producto desde la Prehistoria se debe al fácil almacenamiento y conservación de este.

  • Los egipcios elaboraban la masa con harina y agua y desarrollaron los hornos para su cocción. Además, esta cultura fue la que descubrió ‘por accidente’ que si se fermentaba la masa esta se ‘levaba’ y adquiría más sabor, y añadieron distintas plantas para darle sabores diferentes al pan. Este alimento llegó así a convertirse en esencial para la sociedad.

  • La cultura griega desarrolló la masa, añadieron todo tipo de cereales y desarrollaron distintas formas de elaboración. También cocían la masa y estos utilizaban hornos en forma de cúpula y abiertos en la parte frontal para introducir los panes. Algunas veces le aportaban al pan un sabor dulce al añadirle miel y nueces.

  • Los romanos, por su parte, mejoraron los hornos, los molinos y las máquinas de amasar. En esta época el pan estaba muy bien considerado, era un alimento de ricos y ser panadero en aquellos tiempos estaba muy bien visto. Es en Roma cuando nace un colegio oficial de panaderos.

Click para más recetas.

Visitá la tienda virtual de Schroeder Wines.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario