El clima en Neuquén

icon
16° Temp
63% Hum
La Mañana milanesa

El Día del Sándwich de Milanesa: historia, tradición y receta del clásico tucumano

Cada 18 de marzo se rinde homenaje en Argentina a uno de los platos más populares y queridos del país. El paso a paso para prepararlo.

Entre el 13 y el 18 de marzo, Tucumán celebra el Día del Sánguche de Milanesa en homenaje a José Norberto Leguizamón, más conocido como “Chacho”, el hombre que desde 1962, conquistó a los tucumanos con sus exquisitas preparaciones.

Sus comienzos fueron humildes. Cuando aún era novio de Estela, hoy su esposa, preparaba él mismo los sánguches en un pequeño quiosco que una reconocida marca de gaseosas le cedió dentro de una estación de servicio, ubicada en la intersección de avenida Aconquija y Camino del Perú, en San Miguel de Tucumán.

No pasó mucho tiempo hasta que su talento y pasión lo convirtieron en un emblema de la comida rápida tucumana. Así, Chacho logró su gran sueño: abrir un enorme local propio, consolidando su nombre como sinónimo del mejor sánguche de milanesa.

Milanesa, Europa y Tucumán

Si bien la milanesa tiene su origen en Europa, fue en Argentina donde encontró su versión en formato de sándwich, adaptándose al gusto local con ingredientes frescos y combinaciones irresistibles.

Tucumán, en particular, se transformó en la capital del sándwich de milanesa, con locales icónicos como "El Turco", "Chacho" o "El Pelado", que son referencia obligada para los amantes de esta comida.

¿Qué lo hace tan especial?

El secreto del sándwich de milanesa tucumano está en la calidad de los ingredientes y la forma de preparación. La milanesa debe ser finita, bien crocante y estar frita en aceite caliente para lograr ese dorado perfecto.

El pan, por su parte, suele ser tipo "francés" o "sanguchero", de corteza crujiente y miga esponjosa, ideal para absorber los jugos sin desarmarse.

Los ingredientes básicos incluyen lechuga fresca, tomate, mayonesa casera y, en algunos casos, huevo frito o queso. Sin embargo, cada sanguchero tiene su toque personal: algunos agregan jamón, otros salsa picante o chimichurri, y los más osados le ponen papas fritas adentro, creando una experiencia única para el paladar.

sandwich de milanesa.jpg
Sándwich de milanesa, un clásico irrepetible.

Sándwich de milanesa, un clásico irrepetible.

Cómo preparar un auténtico sándwich de milanesa tucumano

-Ingredientes

  • 2 milanesas de carne (nalga o cuadrada)
  • 2 panes sangucheros o franceses
  • 1 tomate grande
  • 3 hojas de lechuga
  • Mayonesa casera
  • Sal y pimienta a gusto
  • Aceite para freír
  • Opcional: queso, jamón, huevo frito, papas fritas

-Preparación

  • Las milanesas: Pasá la carne por huevo batido con sal, pimienta y ajo picado. Luego, empaná con pan rallado y freí en aceite caliente hasta que estén doradas. Escurrí en papel absorbente.
  • Los ingredientes: Lavar y cortar el tomate en rodajas, y la lechuga en tiras finas.
  • Armar el sándwich: Abrir el pan y untarlo con mayonesa. Colocar la milanesa, agregar el tomate, la lechuga y cualquier otro ingrediente extra.
  • Disfrutar: Comerlo caliente y acompañado de una gaseosa bien fría o una cerveza artesanal.
milanesajpg.webp
Un homenaje que nace en tucumán.

Un homenaje que nace en tucumán.

Una tradición que crece

El Día del Sándwich de Milanesa no solo es una excusa para disfrutar de este manjar, sino también una oportunidad para destacar la identidad culinaria de Tucumán y su aporte a la gastronomía nacional. Cada año, miles de personas se suman a la celebración, compartiendo fotos, recetas y recomendaciones de los mejores lugares para probarlo.

Así que ya sabés, el 18 de marzo no puede faltar en tu agenda una buena milanesa en pan. Ya sea casera o en alguno de los clásicos locales, lo importante es disfrutarla con ganas y rendir homenaje a este símbolo del sabor argentino.

Click para más recetas.

Visitá la tienda virtual de Schroeder Wines.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario