El clima en Neuquén

icon
29° Temp
26% Hum
La Mañana panqueques

Una receta súper fácil de panqueques con dulce de leche

Una receta muy sencilla e ideal para estos días fríos y húmedos. Panqueques con dulce de leche y algunos datos históricos llamativos sobre esta elaboración.

Con solo cinco ingredientes podemos preparar y disfrutar unos panqueques ideales para las tardes de invierno. Un postre que alimenta la identidad de la cocina argentina en una receta sumadora para hacer en casa.

Nunca fue tan fácil. Esponjosos y ricos. Esta preparación sirve no solo para comer con dulce de leche, sino para guardarte los crepes y probar otras variantes, incluso saladas.

Siempre es una buena iniciativa. Se hacen al toque y dejan a todos contentos. Panqueques con dulce de leche, de mañana, mediodía, tarde o noche. Con mate, té, café, un libro, amigos, o sencillamente cuando tengas ganas y te pinte.

¡Manos a la obra!

Ingredientes panqueques con dulce de leche

100 g (o ¾ taza) harina 0000

3 huevos

1 taza de leche

manteca c/n

Dulce de leche c/n

Reel panqueques de dulce de leche.mp4

Desarrollo:

Batir los huevos con la harina logrando que no queden grumos y esté bien homogénea la mezcla. De a poco vamos agregando la leche, algunos aquí le ponen una pizca de sal, yo en este caso no.

Calentamos una sartén o panquequera de 21 cm de diámetro aprox. Le tiramos un pedacito de manteca hasta que se derrita y vamos con una cucharada de mezcla. No te zarpes porque puede quedarte grueso y el primero generalmente es de prueba. Cocinalo de un lado hasta que dore y se mueva solo o ayudate con una espátula. Dalo vuelta y cocinalo por 30 segundos aprox. Acto seguido dejalo en un plato y volvé a agregar manteca y mezcla y sacando panqueques sucesivamente. Vamos con una generosa cucharada de dulce de leche, luego los plegás como un pañuelo y listo.

Algunos le suman coco rallado, otros azúcar impalpable por encima. Ya están hechos, a disfrutar!

Origen de los panqueques

El origen de este postre se remonta a cuestiones religiosas, milenio y medio atrás, en los tiempos de Cuaresma (cuarenta días antes de la celebración de Pascua) no estaba permitido consumir algunos alimentos como manteca, huevos, queso o leche.

Ante la necesidad de variantes para la comida de esos días, con agudo ingenio, comenzaron a hacer una pasta en base a harina de trigo y agua que se cocinaba extendiendo capas finitas sobre piedras calientes. Cuando se permitió el consumo de leche, huevos y manteca, se añadieron a la pasta original y se asimiló a su forma actual.

Hay quienes afirman que los romanos, en sus mercados, vendian una variedad de pan plano y fino, para el que utilizaban harina, leche, huevos y especias al que llamaban ¨Alita Dolcia¨ (que en latín significaba algo así como «otro dulce¨).Lo endulzaban con frutas y/o miel. La primera mezcla de panqueques presentada ante el mercado con fines comerciales al mundo fue hecha por RT Davis Milling Company en 1890, en el sureste del condado de Buchanan, Missouri.

Aunt_Jemima's_Pancake_Flour_ad_in_1894.jpeg
Publicidades de la época mostrando las bondades de los panqueques con un sesgo racista.

Publicidades de la época mostrando las bondades de los panqueques con un sesgo racista.

Ventas y racismo

Como acción de marketing, Davis contrató a Nancy Green, una ex esclava y cocinera negra, a quien bautizó como «tía Jemima» en la Exposición Universal de Chicago de 1893.

Nancy en la demostración de la feria logró un éxito colosal y terminó vendiendo miles de esos panqueques ese día.

En una acción de marketing, la cara de Nancy se utilizó para la marca y la tía Jemima se incorporó a la identidad publicitaria del momento en un nombre familiar. La mezcla se volvió tan fuerte dentro de la empresa que el R.T. Davis Milling Company pasó a llamarse Aunt Jemima Milling Company en 1913. Quaker Oats compró la empresa en 1925 y registró el nombre de Aunt Jemima apoyándose en un estereotipo racial sin pruritos.

En esa época en las festividades populares de Estados Unidos, la gente se lookeaba pintando sus rostros de negro con clara alución a la descendencia afroamericana con la intención de mostrar personajes torpes o débiles.

De aquí surge el estereotipo de Mammy o Nana, una mujer gorda, vieja, negra, al servicio de familias blancas para realizar tareas domésticas en sus hogares.

Siempre este personaje fue con la clara intención de marcar las diferencias étnicas y qué lugar ocupan en el escalafón de sociedad.

Obviamente los negros siempre esclavos y pobres.

Aunt Jemina se apoyó en esta figura de la mammy, y Nancy Green pasó a ser la cara en primera plana de todos los productos de la marca de panqueques, hot cakes y jarabes (syrup), una mujer negra, sonriente y sospechosamente feliz.

Nancy Green fue una esclava nacida en 1834 en Kentucky. Cuando se logra la proclamación y la "emancipación" Nancy se traslada a Chicago, donde su vida sigue siendo absolutamente desgraciada.

Fue la sirvienta de una familia blanca rica, los Walker quienes empujaron a Nancy a presentarse al casting para el papel de Aunt Jemima, logrando el protagónico a sus 56 años.

La tía Jemima, en la piel de Nancy Green, explotaría en todos lados; diarios, presentaciones en vivo de cocina, mientras cantaba y sacaba panqueques cocinando con una sonrisa tallada desde el estereotipo.

La historia que contaba frente a las cámaras de Aunt Jemima, era que fue salvada por un coronel importante , luego creó la receta de los HotCakes y una compañía militar se la compró por varios lingotes de oro. De esta manera la gente pudo disfrutar de este producto

Click para más recetas.

Visitá la tienda virtual de Schroeder Wines.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario