El clima en Neuquén

icon
15° Temp
44% Hum
La Mañana covid-19

¿El covid-19 afecta la calidad de los espermatozoides?

Una de las tantas preocupaciones en cuanto al covid-19 es las consecuencias negativas que podría tener en la fertilidad.

Al comienzo de la pandemia se creía que el covid-19 era un virus que atacaba únicamente al sistema respiratorio. No obstante, con el paso del tiempo y el aumento de casos en todo el mundo se descubrió que la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 es capaz de afectar de diversas formas al organismo.

Con los descubrimientos constantes sobre daños provocados por la enfermedad pandémica, muchas personas comenzaron a manifestar preocupación en cuanto a cómo podría afectar el virus a la fertilidad.

Si bien aún hay muchas preguntas que responder con respecto a todo lo relacionado con el virus, un estudio reciente arrojó que la enfermedad causante de la pandemia podría afectar la calidad de los espermatozoides.

Covid-19
¿El covid-19 afecta la calidad de los espermatozoides?

¿El covid-19 afecta la calidad de los espermatozoides?

De acuerdo con los resultados de la investigación publicados por Infobae, en el estudio se observó una disminución en el recuento y la movilidad espermática y marcadores de inflamación seminal no específicos de la presencia del virus.

Aunque dicho estudio se centró en las consecuencias que puede provocar el covid-19 en la calidad de los espermatozoides, es importante destacar que los síntomas producidos por el virus -los cuales también se presentan en otras patologías virales- suelen afectar el semen.

“Es importante que este tipo de trabajos sean publicados. Nos permite conocer los efectos concretos de la enfermedad sobre la fertilidad, además de poder tratarla de una manera correcta”, dijo al mencionado medio de comunicación Mariano Lavolpe, médico especialista en embriología clínica, director del Laboratorio de Embriología en In Vitro Buenos Aires.

“Se sabe que el covid-19 puede producir en la espermatogénesis (formación de espermatozoides) de manera temporal. Uno de los síntomas que genera es fiebre, la cual esta descripta que altera el proceso disminuyendo la cantidad de espermatozoides que se producen, la movilidad y su calidad. Es temporal ya que el proceso de formación de espermatozoides dura 3 meses. Con lo cual, se verán afectados los generados durante ese período de afección”, detalló el especialista.

Lo más leído

¿Qué te pareció esta noticia?

0% Me interesa
0% Me gusta
0% Me da igual
0% Me aburre
0% Me indigna

Dejá tu comentario