"Convoqué a los expertos para decidir qué es lo más conveniente", expresó Alberto Fernández en diálogo con un medio nacional.
Luego de la confirmación de 11 nuevos casos de coronavirus (COVID-19) –sumando un total de 45 infectados-, Alberto Fernández convocó a una reunión para esta tarde en Olivos, para analizar una serie de medidas a llevar adelante en medio de la emergencia sanitaria, entre ellas, concretar la suspensión de las clases.
"Convoqué a los expertos para decidir qué es lo más conveniente. Por ahora, esa no ha sido la medida recomendada pero luego de la aparición de nuevos casos en estos últimos días, vamos a analizarlo nuevamente", comentó el sábado por la noche Alberto Fernández al diario Clarín.
Te puede interesar...
De esta forma, otra fuente del Gobierno, consultada por Infobae, estimaron que es prudente adoptar la medida del cierre temporario de los establecimientos escolares primarios y secundarios para contribuir a limitar la circulación de personas.
Efectivamente y hasta ahora, las medidas generalizadas de aislamiento tomadas en países donde la epidemia está en una fase más avanzada que en el nuestro, han demostrado ser las más eficaces para frenar la progresión del virus.
En tanto, según agregó La Nación, la medida se extenderá por 14 días y se aplicará a partir de mañana. El anuncio se haría esta tarde, luego de la reunión en la estarán presentes Fernández, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García y ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro , entre otros funcionarios y expertos
"Hasta ahora, los especialistas no lo han recomendado", explicó el mismísimo Fernández a diferentes medios sobre la opción de suspender las clases a nivel nacional. Además, durante jueves y viernes, especialistas y funcionarios consideraron que la eventual suspensión del ciclo lectivo podría no servir e, incluso, ser perjudicial. El ministro de Salud, Ginés González García, se mostró en esa sintonía.
Sin embargo, en el Gobierno rige, como regla, un concepto: la situación con el coronavirus es dinámica y lo que días atrás parecía improbable, mañana puede ser inevitable, por lo que hoy esa medida (de suspender las clases) es analizada por todo el gobierno.
Para evitar la propagación el virus que ya provocó miles de muertes en todo el mundo, los gobiernos provinciales de Jujuy, Misiones y Chaco decidieron suspender las clases.
El primer paso
Previo a la suspensión de las clases en el nivel primario y secundario en todo el país, el ministro de educación, Nicolás Trotta, firmó un decreto que aconseja la limitación del número de asistentes a clases al cincuenta por ciento de la capacidad de las aulas, la implementación transitoria de modalidades de enseñanza virtual y la reprogramación del calendario académico, entre otras alternativas.
A partir de allí, diferentes instituciones públicas y privadas anunciaron la suspensión de las clases de forma total.
LEÉ MÁS
Habrá un fuerte control en el ingreso de extranjeros
Los estatales neuquinos en cuarentena cobrarán la totalidad del sueldo
Confirman 11 casos nuevos de coronavirus en Argentina y ya son 45 en el país
Lo más leído
Leé más
Gran interés por las clases de bicis fijas en los balnearios
Alberto Fernández confirmó que las clases arrancarán en marzo
Preparan amparos para garantizar el regreso a las aulas en marzo
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario