Entregaron premio Raícesa científicos argentinos
También se distinguió a investigadores extranjeros por su aporte en investigaciones impulsadas por Argentina.
Si hay algo que enorgullece a la Argentina es el nivel superlativo de sus hombres y mujeres de ciencia. En este sentido, científicos argentinos radicados en el exterior e investigadores extranjeros que colaboran con investigaciones impulsadas por Argentina fueron reconocidos con los premios Raíces y Leloir por sus aportes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En esta edición, fueron condecorados por los premios Raíces la ingeniera química Silvia Irusta Alderete; el biólogo Francisco Quintana; la física María Verónica Ganduglia-Pirovano; y la politóloga María Victoria Murillo.
En tanto, recibieron los premios Leloir el químico español José María Asua; el inmunólogo alemán Tim Sparwasser; el ingeniero español Clément Sánchez; y el geógrafo francés Sébastien Velut.
Además, se entregó una mención especial para la ingeniera agrónoma Águeda Menvielle, quien fue condecorada con ambos premios por ser precursora y promotora del Programa Raíces desde 2003 y por su desempeño como Directora Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia entre 1998 y 2016.
Los Premios Raíces están destinados a científicos, investigadores y tecnólogos argentinos que residen en el exterior y colaboran activamente con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sncti).
En tanto, los Premios Leloir están destinados a científicos, investigadores y tecnólogos extranjeros que trabajaron en el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de nuestro país.
La ingeniera agrónoma Águeda Menvielle afirmó que “el programa Raíces es fundamental para la cooperación científica de Argentina con el exterior porque hay unos 4.5000 investigadores argentinos fuera del país que son nuestros embajadores de primera línea ubicados en los centros de investigación más importantes del mundo”.
“Estos investigadores, radicados en el exterior desde hace varios años y en muchos casos con familias constituidas, nunca dejan de pensar en la Argentina y permanentemente buscan construir líneas de acción bilaterales o la formación de grupos de investigación; constituyen una red de un valor incalculable de manera gratuita para impulsar nuestro desarrollo científico”, añadió.
“En casi 20 años que me desempeñé cómo Directora Nacional de Relaciones Internacionales cada vez que visitaba un país me encontraba con numerosos científicos queriendo generar vinculaciones con centros de investigación en Argentina, gestionar donaciones de equipamiento y todo tipo de acciones que hicieron exitoso al programa Raíces y por eso este se terminó consolidando a través de una ley que sea una política de estado que ningún gobierno pueda dar de baja”, completó Menvielle.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Apple diseña su primer móvil plegable para proteger la pantalla en las caídas
-
TAGS
- premio
- científicos
- argentinos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario