Un fiscal lleva adelante la investigación y pidió medidas contra los legisladores de la oposición Alberto Asseff, Estela Regidor e Ingrid Jetter.
El fiscal federal Ramiro González impulsó y pidió medidas de prueba en una denuncia a tres diputados de Juntos por el Cambio por supuesto reclamo de parte de sus sueldos a sus asesores y empleados. En un dictamen al que tuvo acceso la agencia de noticias Télam, González abrió una investigación contra los legisladores denunciados, Alberto Asseff, Estela Regidor e Ingrid Jetter.
El fiscal remitió un oficio al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, para que remita "la nómina total de personas que fueron contratadas, bajo cualquier modalidad y/o cargo" por los tres denunciados.
"Por otra parte, solicítese que se informe desde qué fecha asumieron sus cargos el diputado y las diputadas y hasta qué período se desempeñaron y/o se desempeñarán en ese cuerpo legislativo, debiéndose acompañar copia del correspondiente acto administrativo que dé cuenta de ello", agrega la solicitud del oficial de justicia.
Además, el fiscal requirió se informe a su fiscalía "todos los datos personales de los miembros de ese cuerpo legislativo, en particular del número de sus teléfonos móviles personales y, si tuvieran, de los funcionales".
También pidió a empresas de telefonía móvil un informe sobre titularidad de líneas telefónicas de dos de los supuestos afectados por los reclamos indebidos de parte del salario, Daniel Vico y María Cappa.
La denuncia fue presentada por el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten y quedó sorteada en el juzgado federal de María Servini de Cubría, quien delegó la pesquisa en la fiscalía.
La presentación se basa en publicaciones periodísticas que dieron cuenta de supuestos reclamos de parte de los salarios o "dádivas" pedidas a cambio de nombramientos por parte de los legisladores.
Se investiga a los imputados por "abuso de autoridad", "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y "asociación ilícita", este última en caso de comprobarse que los tres diputados trabajaban de forma conjunta.
Según se reveló en audio que se divulgaron en las últimas horas, a los asistentes se les pedía entre el 20 y el 50 por ciento de sus ingresos mensuales.
Fuente: Télam.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario