Hallaron el gen que permite regenerar partes del cuerpo
Científicos estadounidenses observaron a los animales que tienen esta virtud y concluyeron que el gen INHBA es el responsable de la reconstrucción de tejidos.
Un equipo de científicos compuesto por diversas universidades estadounidenses localizó secciones del ADN responsables de activar los genes que permiten a ciertos animales regenerar órganos, tejidos o extremidades amputadas.
Durante la investigación, los especialistas lograron identificar los potenciadores de respuesta regenerativa (ERR, por sus siglas en inglés), regiones del ADN encargadas de controlar la regeneración de los tejidos, en dos especies de peces relacionadas entre sí pero con 230 millones de años de distancia evolutiva: el pez cebra y el killi africano.
A pesar de que encontrar poca superposición en los genes entre ambas especies, fueron capaces de registrar uno en común: el gen INHBA, responsable de sintetizar la proteína inhibina beta A, un conocido activador de la regeneración de tejidos en los vertebrados. Del mismo modo, estudiaron la respuesta genética en ratones espinosos egipcios y ratones domésticos, y encontraron que el gen INHBA también interviene en la regeneración del tejido de los egipcios.
Además, descubrieron que la eliminación del potenciador que regula el INHBA o su sustitución por una versión humana obstaculizaban la regeneración de las aletas y el corazón en los killis africanos, por lo plantearon la hipótesis de que los cambios en las secuencias de estos potenciadores son responsables de las diferencias que se dan entre especies en la capacidad para reconstruir sus tejidos.
"Los animales competentes en materia de regeneración mantienen las actividades de los potenciadores ancestrales para activar tanto la respuesta a las lesiones como la regeneración", explicó Alejandro Sánchez Alvarado, autor principal del estudio.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario