El clima en Neuquén

icon
23° Temp
53% Hum
La Mañana Huechulafquen

Huechulafquen y Paimún: termas, trekking y excursiones lacustres, al pie del Lanín

Conocé los atractivos y las opciones de alojamiento de la cuenca, que incluye el Epulafquen. Un bello destino para desconectar, a 22 kilómetros de Junín.

Aunque Villa La Angostura y San Martín de los Andes son los destinos de la cordillera neuquina más convocantes, muchos aprovechan su estadía en esas localidades -y principalmente en Junín de los Andes- para disfrutar de la tranquilidad y los cautivantes paisajes que ofrece el sistema lacustre Huechulafquen, Paimún y Epulafquen, con el marco del Volcán Lanín.

Algunos llegan a la zona para pasar el día -en especial en verano- cuando las vías de comunicación se tornan más amables y el tiempo da lugar a diferentes actividades al aire libre. Otros, optan directamente por pasar unos días allí a pura calma, en plena conexión con la naturaleza, descubriendo los tesoros escondidos en diferentes recovecos de la zona.

Con el Lanín como faro, los 22 kilómetros que separan a Junín de los Andes de la boca del río Chimehuin y la cabecera del impetuoso Huechulafquen son un verdadero paseo más allá de los tramos de ripio, que esperan ser asfaltados. Una fiesta panorámica que invita a dejarse llevar por la ruta provincial 61, bordeando la margen norte del lago hasta el Paimún, pasando por la capilla histórica y Puerto Canoa donde deben registrarse quienes desean caminar a la base del Lanín o hacer una excursión lacustre.

huechulafqen.jpg

Aunque muchos van a descansar, no se privan de hacer circuitos de trekking de diferentes intensidades para conocer, por ejemplo, Piedra Mala, la cascada El Saltillo o el mirador del Cerro del Chivo.

El Paimún suele espejarse en los días sin viento, regalando paseos en kayak con un marco de película.

A las termas, embarcados

Una de las joyas de la zona es la travesía lacustre por el Huechulafquen y el Epulafquen que permite llegar a las termas homónimas, a metros del paso fronterizo Carirriñe. Cuentan con una infraestructura básica y el acceso es público. Cerca de ellas se encuentra un camping organizado en el que muchos pasan la noche, para aprovechar una jornada a pleno con baños en aguas calientes.

termas.jpg

Lo más habitual y convencional, para quienes están de paseo y pueden darse un gustito, es hacer la excursión de casi dos horas a través del catamarán José Julián, que rinde tributo al primer poblador de la zona que implementó la pesca deportiva en el lago Huechulafquen.

"Partimos de Puerto Canoa y navegamos por los lagos Huechulafquen y Epulafquen, donde vemos lo que sería la estrella de la excursión que es el escorial de lava solidificada que dejó la erupción hace 400 años del volcán Achen Niyeu", describió -en diálogo con LMNeuquén- José Suárez, quien está a cargo de la embarcación desde 1.996.

catamaran juse julian 2.jpg

El paseo a bordo recoge una de las mejores vistas de la cara sur del volcán Lanín, con sus 3.776 metros de altura. También permite observar la belleza de la Isla de los Chivos y el bosque de los enanos con cipreses y cohiues que no llegan al diez por cuento de su tamaño original.

isla-de-los-chivos.jpg

"El costo es de 4 mil pesos para mayores de 11 años y 3.500 pesos para menores de esa edad y jubilados. Estamos todo el año, pero tenemos más frecuencias en el verano. Ahora salimos a las 13, a las 15 y a las 17 horas. La temporada viene muy bien, hay mucho movimiento. Mucha gente acampando y visitando las distintas atracciones, así que estamos muy contentos con eso", dijo con entusiasmo José.

catamaran jose julian.jpg

"Nosotros además tenemos el camping de las termas de Epulafquen que está abierto hasta mayo. El acceso a las termas es público, nosotros solo cobramos la parcela y las duchas de agua caliente a quienes vayan a acampar. El camino que va ahí es el de Curruhué, que es bastante complejo porque tiene poco mantenimiento. Por eso nosotros hacemos el punto a punto a Puerto Encuentro, que está cerca del paso internacional Carirriñe. Son cuatro kilómetros de caminata a las termas. Por lo general, llevamos a la gente un día, pasa la noche y los vamos a buscar al día siguiente", contó.

termas2.jpg

Distintas opciones para quedarse a dormir

En los alrededores de los lagos Huechulafquen y Paimún se despliegan diferentes tipos de alojamiento. Desde hosterías a cabañas, pasando por campings administrados en su mayoría por familias de la comunidad mapuche.

Una de las opciones más llamativas es la que ofrece el camping Piedra Mala, a orillas del Paimún, con sus carpas gigantes para cuatro personas, equipadas con camas, sillón, mesita ratona y banquitos. Una suerte de glamping pero más rústico, ideal para quienes no tienen carpa y tienen ganas de vivir ese tipo de experiencia; o bien, para aquellos que encuentran en la propuesta una solución más económica que una cabaña, sin tener que estar trasladando todo el equipo para instalarse.

piedra mala1.jpg
Camping Piedra Buena.

Camping Piedra Buena.

El costo es de 5 mil pesos por noche. El complejo tiene acceso a unas playas de arena volcánica, perfectas para aprovechar en los días de sol.

piedra mala2.jpg
Camping Piedra Buena.

Camping Piedra Buena.

El valor de la entrada sin pernocte es de mil pesos por vehículo. En tanto, el acampe convencional sale 300 pesos la noche para jubilados y niños de 6 a 12 años, y 700 pesos por persona para mayores de esa edad. Menores de 6 y personas con discapacidad, sin cargo.

Tal como sucede en otros establecimientos, el abastecimiento de energía se realiza con generador y paneles solares. No hay señal de teléfono, pero sí wifi.

piedra mala 3.jpg
Camping Piedra Buena.

Camping Piedra Buena.

Emplazado en una bahía de ensueño, el camping Bahía Cañicul tiene una tarifa de 1.600 pesos por persona para el acampe y del mil para chicos entre 12 y 6 años. La misma incluye duchas y otros servicios que se cobran aparte en otros predios.

camping bahía cañicul.jpg
Camping Bahía Cañicul.

Camping Bahía Cañicul.

El extenso establecimiento, que cuenta con 60 fogones y un restaurant, también tiene cabañas equipadas para cuatro, seis y ocho personas con un valor de10 mil, 15 mil y 20 mil pesos respectivamente.

Para pasar el día la tarifa es de mil pesos para mayores de 12 años y 600 para los chicos menores de esa edad hasta los 6 años.

camping bahía cañicul2.jpg

"Por suerte venimos teniendo muchísimo trabajo. Las cabañas vienen con reservas hasta buena parte de marzo. Creemos que esta temporada se va a extender a diferencia de las anteriores, veremos si sucede", comentó Mariano Cañicul, quien administra el espacio.

camping bahía cañicul 4.jpg

Una opción más económica brinda el camping organizado Lafquenco Huechulafquen, lindero a una costa de ese lago, camino a Paimún. El acampe sale 600 pesos para mayores de cinco años, mientras que la visita diurna tiene un precio de 300 pesos por persona.

"Tenemos ducha con agua caliente las 24 horas, lavadero, proveeduría", enumeró Juan Pablo Cañicul, quien está al frente del lugar desde 1994. "El año pasado logramos hacer con mucho esfuerzo una cabaña que está equipada y que sale 10 mil pesos la noche. También tenemos un dormi para nueve personas con mesas sillas, parrilla, cocina con horno a gas y camas. Sale dos mil pesos por persona y tiene capacidad para nueve", precisó para luego aclarar que en este caso es necesario llevar sábanas, frazadas o bolsa de dormir.

Camping Lafquenco Huechulafquen.jpg
Camping Lafquenco Huechulafquen.

Camping Lafquenco Huechulafquen.

"En el camping tuvimos bastante demanda por suerte. Nuestros precios son accesibles. Venimos con ocupación completa en lo que es cabaña y tengo incluso reservas para noviembre y diciembre de 2022. En el dormi aún tengo disponibilidad para algunas fechas de febrero, marzo y abril", comentó celebrando la buena temporada.

"Este verano están viniendo muchos mendocinos porque está cerrada la frontera con Chile. Trabajamos mucho con pescadores, familias, parejas y, a veces, grupos de amigos, a quienes les explicamos el funcionamiento del camping porque es más bien tranquilo, con horarios para descansar. Igual este año no se ve tanto mochilero porque no hay transporte tipo servicio de línea. Quienes llegan tienen que hacerlo en vehículo o tomar un taxi desde Junín que sale bastante", añadió.

huechulafquen-01.jpg

A la hora de mencionar los atractivos más convocantes, Juan Pablo manifestó: "Algunos vienen hacer el trekking hasta la base del Lanín, también la Cascada del Saltillo en Paimún y el cerro del Chivo. Muchos vienen a descansar, mucha gente de la provincia que son habituales en la zona".

Pedidos para mejorar los servicios

"Nuestro emprendimiento lo hicimos desde cero con mi familia, mi papá, mi hermano. Tenemos todo habilitado por Parques Nacionales. Nos favorecería bastante que mejoren el camino. Hace 20 años nos prometieron que iban a hacer el asfalto hasta la boca del Río Chimehuin. Ahora avanzaron 20 kilómetros, eso alivia un montón, pero falta más presencia del Estado", sostuvo Juan Pablo Cañicul del camping Lafquenco, al tiempo que pidió que el tendido eléctrico que se proyecta hacer hasta el loteo en la entrada a Huechulafquen llegue hasta los campings de la zona.

"Nos dijeron que no habría presupuesto para hacerlo, pero es una picardía porque ya que lo van a hacer hasta ahí. Eso sería importante para nosotros para brindar un mejor servicio. El costo de combustible para mantener un generador es grande", remarcó.

lagopaimun.jpg
La hostería Paimún es otro clásico de la zona. Ubicada a orillas del lago Huechulafquen, ofrece postales inigualables.

La hostería Paimún es otro clásico de la zona. Ubicada a orillas del lago Huechulafquen, ofrece postales inigualables.

En sintonía, Mariano Cañicul del camping Bahía Cañicul expresó: "Las mejoras las vamos haciendo con la experiencia que vamos tomando temporada a temporada. La idea es tener mejores servicios, en eso estamos. Es difícil invertir porque con los recursos que obtenemos en el verano tenemos que mantenernos todo el año. Tratamos de sacar algún crédito blando pero no logramos mucho con eso. Esperemos que las autoridades tengan esto en cuenta y que puedan ayudar a la gente que quiera progresar".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario