La instigadora del femicidio de Agostina podría tener domiciliaria
Ante un pedido de la defensa, un tribunal de Impugnación avaló que la acusada obtenga el beneficio, pero resta que la resolución quede firme.
A poco del inicio del juicio por el brutal femicidio de Agostina Gisfman, la joven cipoleña que fue asesinada a puñaladas y luego los asesinos quemaron su cuerpo en un basural de Centenario, un tribunal de Impugnación avaló que una de las acusadas obtenga la prisión domiciliaria con tobillera y rondines policiales. Sin embargo, la resolución se ejecutará cuando tenga firmeza. En total, son cinco los acusados que deberán enfrentar un jurado popular.
Este martes, se conoció la resolución del tribunal de Impugnación integrado por los jueces Federico Sommer, Richard Trincheri y la jueza Liliana Deiub sobre diversos recursos interpuestos por parte de las defensas de los imputados.
En este sentido, los magistrados rechazaron la gran mayoría de los pedidos presentados por los defensores, entre otras cosas, los cambios en la calificación legal y el declarar la inconstitucionalidad de la mayoría de 8 votos para dictar un veredicto de culpabilidad por parte del jurado popular.
Sin embargo, hubo un pedido al que sí hicieron lugar. Se trató de la solicitud del cambio de medida cautelar para Ana María Perales, quien está acusada como instigadora del femicidio. En su caso, el tribunal determinó que pueda permanecer en prisión domiciliaria hasta el juicio, con tobillera electrónica y rondines policiales diarios en una vivienda ofrecida a tal efecto.
Al respecto, los jueces fundamentaron su decisión en que la imputada es madre de un niño menor de edad –cuatro años- a quien debe asistir y con el que estaba al momento de su detención, a principios de diciembre de 2021. Sin embargo, desde la Justicia se aclaró que esta resolución no se ejecutará hasta tanto adquiera firmeza, ya que la fiscalía o la querella pueden apelarla. En caso de suceder eso, la disputa iría a la Cámara Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Cabe recordar que, la teoría desarrollada por la fiscalía tras una meticulosa investigación indica que Juan Carlos Monsalve tuvo un plan para darle muerte a Agostina Gisfman y lo concretó el 14 de mayo de 2021. En abril, el acusado le había pagado por servicios sexuales de la joven, lo que le generó un problema matrimonial al ser descubierto.
Por ello, semanas más tarde, le pidió colaboración a su conocido Gustavo Chianese -quien le había presentado a la joven- para que la ubicara y le pactara un encuentro con Agostina en la rotonda de la Ruta 151 y el tercer puente; alquiló una camioneta con la cual la pasó a buscar por el punto de encuentro la tarde del viernes 14 de mayo. La asesinó con un arma blanca y luego la incineró en un basural de Centenario. Tras ello, lavó la camioneta alquilada y la devolvió no sin antes pedir que no quedara registro de esa operación y se trasladó hasta San Javier, en Río Negro, donde fue detenido más tarde.
Respecto al principal acusado, este mismo martes 17 de mayo por la tarde, en audiencia el juez Gustavo Ravizzoli denegó el pedido de prisión domiciliaria solicitado por la defensa de Juan Carlos Monsalve. El pedido estuvo fundamentado en la situación de salud de Monsalve, quien padece una diabetes grado 2, agravada recientemente y que requirió una operación en la que le debieron amputar parte de su pierna derecha.
Sin embargo, el magistrado resolvió mantener la prisión preventiva del imputado quien permanece en una celda aislado y solicitó que sea curado por un enfermero dos veces al día (como recomienda el personal del hospital Heller donde fue operado). Al mismo tiempo solicitó un nuevo informe del médico forense que determine la situación de salud de Monsalve.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario