El femicidio de Agostina como requisito para salvar el matrimonio
Los tres detenidos el miércoles fueron acusados también por el femicidio de la joven Agostina. Para la fiscalía, la esposa de Monsalve, es la desencadenante.
Una infidelidad y el deseo de venganza de una mujer fue la génesis de la teoría fiscal del femicidio de Agostina Gisfman que este jueves fue ampliada por los investigadores en audiencia. De esta manera, una mujer fue acusada como instigadora del hecho y dos hombres como coautores del aberrante femicidio cometido en mayo.
Cabe recordar que la teoría que persigue la fiscalía afirma que Juan Carlos Monsalve (48) tuvo un plan para darle muerte a Agostina Gisfman (22) y lo concretó, tras haberle pagado por servicios sexuales a la joven, lo que le generó un problema matrimonial al ser descubierto.
Por esto, semanas más tarde, le pidió colaboración a su conocido Gustavo Chianese -quien le había presentado a la joven- para que la ubicara y le pactara un nuevo encuentro con Agostina en la rotonda de la Ruta 151 y el tercer puente. Previamente, alquiló una camioneta con la cual la pasó a buscar la tarde del viernes 14 de mayo; la asesinó con un arma blanca y luego la incineró en un basural de Centenario. Tras ello, lavó la camioneta alquilada, la devolvió y se trasladó hasta la localidad rionegrina de San Javier, donde fue detenido en un allanamiento.
A pesar del intento por tapar sus pasos, la evidencia recabada permitió hacer una primera reconstrucción del hecho y así cercar a los hombres y acusar a fines de mayo a Monsalve como autor del femicidio y a Chianese como partícipe necesario. De esa manera, ambos quedaron tras las rejas debido a los riesgos de fuga y entorpecimiento argumentados por los fiscales de Homicidios Agustín García y María Eugenia Titanti.
Desde entonces, la investigación avanzó en base a algunas tareas investigativas y fue así que una serie de indicios permitieron ahora también señalar a la esposa y a un sobrino de Monsalve, así como también un allegado a este, por un presunto rol en el femicidio de la joven. Es que, la nueva evidencia recabada en los últimos meses apunta firmemente a que los tres conocían y participaron del plan.
Fue por este motivo que se ordenaron las detenciones de los tres el miércoles 1 de diciembre por la mañana, y finalmente este jueves 2, la fiscalía aportó la evidencia con la que cuenta para respaldar el presunto rol de los nuevos acusados.
Según resumió la fiscal del caso, María Eugenia Titanti, en el inicio de la audiencia de formulación de cargos, "a Ana Maria Perales (esposa de Juan Carlos Monsalve) se le endilga haber determinado, inducido a Monsalve para que diera muerte a Agostina Gisfman". Por su parte, "a Claudio Enzo Monsalve y Julio Maximiliano Zapata dieron muerte a la víctima junto a Juan Carlos Monsalve".
La fiscal y el asistente letrado Bruno Miciullo relataron numerosa evidencia que se sumó a la ya establecida en las audiencias de formulación de cargos contra el principal presunto femicida y su cómplice clave, Gustavo Chianese. Entre ella, se detalló el peritaje de los videos de una cámara muy cercana al lugar de descarte del cuerpo de la joven, que registró la llegada de la Chevrolet Tracker, alquilada, en que viajaba la víctima junto al victimario, y una Chevrolet S10 que arribó luego, en la cual llegaron el sobrino Monsalve y Zapata.
La señal de los celulares de los presentes, captada por las antenas de las inmediaciones, también fue contundente al establecer su presencia allí.
Además, los representantes del Ministerio Público Fiscal indicaron que se entrevistó a más de 100 testigos cuyas declaraciones respaldaron la presunta participación de los acusados en el hecho.
Sobre esta línea, el propio Chianese fue uno de los que declaró que la mujer, tras enterarse de la infidelidad de su marido, le indicó que debía generarle un daño a Agostina Gisfman "como prueba de su amor". Esto se sumó a los mensajes intercambiados entre Perales con su cuñada, que la acusaba de su rol en el plan para cometer el femicidio.
Por todo ello es que la fiscal Titanti acusó a Monsalve sobrino y Zapata como coautores del delito de homicidio triplemente calificado por femicidio, por la premeditación de dos o más personas y por alevosía; mientras que a Perales como instigadora del mismo delito. El abogado querellante Ivan Chelia adhirió a lo requerido.
Por su parte, la defensora oficial Laura Giuliani no se opuso a la acusación contra Monsalve y Zapata, sí lo hizo respecto de Perales, por considerar que la evidencia presentada no fue lo suficientemente sólida como para endilgarle el rol de instigadora.
Resolución: todos acusados y detenidos
Tras tomarse un cuarto intermedio de 40 minutos, el juez Gustavo Ravizzoli avaló los cargos en su totalidad y coincidió en que "la víctima fue puesta en absoluto estado de vulnerabilidad". Además, sobre el rol de instigadora de Perales, opinó que "no corresponde a una arbitrariedad de los acusadores sino que la prueba lo respalda".
Por último, la acusación solicitó una prisión preventiva para los tres acusados por un plazo de ocho meses, por considerar acreditados los riesgos de fuga y entorpecimiento de varias maneras que fueron detalladas por el fiscal jefe Agustín García: el cambio de líneas de celular de los acusados tras el crimen; la incineración y descarte del cuerpo así como también del arma homicida, que aún no es hallada; la limpieza de una de las camionetas utilizadas; la mudanza inmediata de Monsalve y Perales a San Javier luego del hecho; y el temor manifestado por algunos testigos.
Giuliani se opuso a la medida más gravosa, y en su lugar, pidió prisiones domiciliarias para los hombres y la libertad de la mujer.
Sin embargo, el magistrado Ravizzoli coincidió con la necesidad de la prisión preventiva, aunque la dictó contra los tres por un plazo de cuatro meses.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario