El clima en Neuquén

icon
27° Temp
39% Hum
La Mañana Boric

Boric pide una condena general al golpe a Allende

El presidente chileno propone a todos los partidos de Chile firmar un repudio colectivo. "Nada justifica la violación de los derechos humanos", sostuvo.

El presidente chileno, Gabriel Boric, propuso en Madrid redactar junto a todas las fuerzas políticas del país una declaración para condenar el golpe de Estado de Augusto Pinochet contra Salvador Allende, del que se cumplen 50 años el próximo 11 de septiembre.

“Hay una herida abierta sobre la cual es necesario conversar. Hay algunos que han llamado a cerrar el duelo. ¿Cómo uno le puede pedir a una víctima de tal violencia que cierre el duelo si en tu país no ha habido justicia?”, argumentó. Es necesario “que convengamos todas las fuerzas políticas, independientemente de nuestras posiciones actuales, que los problemas de la democracia se tienen que resolver con más democracia y no con menos”, agregó el mandatario y subrayó que “nada justifica la violación de los derechos humanos de quien piensa distinto”.

“Si logramos esos dos consensos en la sociedad chilena, me sentiría satisfecho”, afirmó. Al ser consultado sobre si esos consensos existen actualmente en Chile, Boric señaló que “eso está por verse” y anunció que invitará “a todos los partidos de Chile a firmar una declaración en ese sentido”.

Boric hizo estas declaraciones antes de participar en la Casa de América, en Madrid, de un acto por los 50 años del golpe de Estado que contó con la presencia del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, el cantante Joan Manuel Serrat, la novelista nicaragüense Gioconda Belli y destacadas figuras de Chile y España. A su turno, Rodríguez Zapatero recordó a Allende con “gratitud infinita” y criticó que quienes “quieren abolir el progreso” son los mismos que también “quieren llevar la cultura a un armario y encerrarla”.

A ocho años de su muerte, Chile intenta dejar atrás a Pinochet. (AFP)
La dictadura militar impuesta por Augusto Pinochet duró desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990.

La dictadura militar impuesta por Augusto Pinochet duró desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990.

“Es en la cultura donde se aprende a amar. Y es amando cómo se crea la cultura. En los valores de la democracia, en los más profundos valores de la democracia, cuya defensa es la mejor manera de combatir la reacción y el autoritarismo, está inserto un ideal que Salvador Allende llevaba en su corazón, en su piel y en su cerebro”, afirmó Zapatero. En el acto fueron premiados Serrat y el juez español Baltasar Garzón “por su compromiso y defensa de los Derechos Humanos”.

Caso Pinochet. Agradecimiento al juez Garzón

Gabriel Boric, a cargo de la entrega de las medallas, agradeció al juez español Baltasar Garzón su papel en la extradición del dictador Augusto Pinochet desde Londres en 1998: “No hemos encontrado todavía toda la justicia, pero lo que hizo usted dio al pueblo de Chile esperanza”, dijo el mandatario. Garzón, por su parte, respondió que “como, juez, jurista, persona y militante de los derechos humanos fue un honor” sumarse a la historia de Chile.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario