Mide más de 4 km de largo y en algunos tramos llega a una profundidad de 60 metros. Video del túnel.
En el marco de las operaciones que las fuerzas israelíes desarrollan en la Franja de Gaza, el fin de semana pasado descubrieron un gigantesco túnel construido por Hamás en la frontera norte con Israel.
En algunos tramos tiene la capacidad necesaria para que circule un vehículo, y se cree que por allí se ocultaron altos jefes de la organización terrorista.
El hallazgo provocó debates internos en las fuerzas israelíes, en el sentido de cómo fue posible que los sofisticados sistemas de seguridad no lo detectaron en su momento.
“En este punto, este es el túnel más grande de Gaza”, reconoció el contralmirante Daniel Hagari, principal vocero militar.
Dimensiones extraordinarias
El túnel, ubicado en el norte de la Franja de Gaza, cerca del cruce de Erez, mide más de 4 kilómetros de largo y a su vez está conectado con una serie de pasadizos internos, con puertas blindadas, que integran la formidable red de túneles que Hamás tiene en el enclave palestino.
En el comienzo del túnel hay un largo tramo lo suficientemente ancho como para permitir el tránsito de vehículos y pertrechos. La profundidad, en algunos sectores, llega a los 50 o 60 metros bajo tierra.
De acuerdo a la información que dio el Alto Mando del Ejército israelí, el pasadizo permitió la circulación de vehículos, milicianos y suministros en preparación para el ataque del 7 de octubre, cuando los milicianos entraron a territorio israelí y mataron a unas 1200 personas y tomaron como rehenes a unas 240.
Ese ataque fue el que luego desencadenó la represalia israelí sobre Gaza para eliminar a la cúpula de Hamás. Este operativo, que implicó ataques por tierra y aire, ya dejó cerca de 20.000 muertos palestinos.
Este túnel, al igual que otros, cuenta con tuberías de desagües y una red de tendido eléctrico para tener iluminación interna y permitir el funcionamiento de aparatos que purifiquen el aire.
Hay rieles que sirvieron para desplazar equipos, y contaba con suministros suficientes para una estancia prolongada (de varios meses) de los milicianos.
Su construcción requirió un destacado diseño de ingeniería y una enorme cantidad de material de construcción, entre ello grandes partidas de cemento.
Una ubicación táctica
El Ejército admitió que la entrada al túnel está a sólo unos cientos de metros del cruce fuertemente fortificado de Erez, y de una importante base militar israelí.
La base militar, justamente, sufrió graves daños durante el ataque de Hamás del 7 de octubre, y no volvió a abrir desde ese momento.
En ese punto se administra el movimiento diario de palestinos que van a trabajar a Israel. También los que cruzan para recibir atención médica o transitar hacia Jordania.
El cruce de Erez está protegido por cámaras y patrullas militares. Por eso no se entiende cómo se pudo construir una obra de esta naturaleza sin que las fuerzas israelíes se enteraran.
Una fortaleza oculta
En estos días hubo fuertes críticas por este motivo contra jefes militares, dirigencia política y organismos de inteligencia israelíes.
El mayor Nir Dinar, vocero militar, fue el encargado de dar la cara. Sostuvo que los servicios de seguridad israelíes no sabían del túnel antes del 7 de octubre porque las defensas fronterizas de Israel sólo detectaban túneles destinados a entrar en Israel.
“Hasta donde yo sé, este túnel no cruza desde Gaza hacia Israel y termina a 400 metros de la frontera, lo que significa que no había indicadores que se estuviera construyendo un túnel”, expllicó Dinar.
El militar detalló que la entrada, una abertura circular de cemento, estaba debajo de un garaje, ocultándola de los drones israelíes y de las imágenes de satélite.
“No sorprende que ésta haya sido la estrategia de Hamás desde el principio”, afirmó Dinar, para luego admitir que “la sorpresa es que lo lograron y el tamaño de este túnel fue realmente impactante”.
La información provista por las Fuerzas de Defensa de Israel indica que se trató “de un proyecto dirigido por Muhammad Sinwar, hermano de Yahya Sinwar”, líder de Hamas.
Es muy probable que la cúpula de Hamás lo haya utilizado para sus encuentros o desplazamientos internos. La duda ahora es cuántos de estos gigantescos túneles pudo construir Hamás.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario