El clima en Neuquén

icon
22° Temp
30% Hum
La Mañana Araucanía

Con focos simultáneos en La Araucanía, refuerzan hipótesis de incendios intencionales

Al menos 14 incendios están siendo combatidos en la región. Uno de los más preocupantes se ubica en Collipulli.

En medio de los devastadores incendios forestales que afectan la región de La Araucanía, la evidencia sugiere que el origen de los siniestros no es fortuito. Información obtenida por BioBioChile revela que múltiples focos de fuego se iniciaron en horarios cercanos y en una línea recta, lo que apunta a una posible intencionalidad en las emergencias registradas entre Ercilla y Pailahueque.

Al menos 14 incendios están siendo combatidos en la región. Uno de los más preocupantes se ubica en Collipulli, donde las llamas han mantenido a la ciudad en constante amenaza.

El primer foco de incendio registrado en la zona ocurrió a las 23:09 horas del sábado en San Luis-Jauja, a 45 kilómetros al este de Collipulli, afectando una superficie de 6 hectáreas. Este siniestro ya ha sido contenido. Sin embargo, la emergencia no terminó ahí, ya que a las 23:48, se reportaron dos nuevos focos en El Raulí, a 29 kilómetros al este de Collipulli, donde el fuego arrasó con 15 hectáreas.

Solo tres minutos después, a las 23:51, otro incendio se desató en el sector de Guayacán, ubicado a 23 kilómetros al este de Collipulli. Este siniestro, que ha consumido 30 hectáreas, sigue activo y en combate. Más tarde, a las 23:57 horas, se reportaron dos nuevos puntos de fuego. Uno de ellos en Parcelas Manuel Rodríguez, a 28 kilómetros al este de Collipulli, donde el fuego ha consumido 35 hectáreas y sigue propagándose con gran intensidad. El otro se detectó en Parcela Unión Chilena, a 23 kilómetros al este de Collipulli, donde el daño fue menor, afectando 0.38 hectáreas.

Incendios en La Araucania.jpg

La secuencia y la alineación de estos focos han generado sospechas de que fueron provocados de manera deliberada, posiblemente por al menos dos personas o grupos coordinados.

Los incendios en La Araucanía han causado un impacto devastador en el medioambiente y en las comunidades locales. La pérdida de hectáreas de bosques, tanto nativos como de plantaciones comerciales, afecta la biodiversidad y deja en evidencia la vulnerabilidad de la región ante estos eventos.

Las llamas han destruido viviendas, infraestructura y medios de subsistencia, generando preocupación entre los habitantes. En Collipulli, el avance del fuego ha puesto en peligro a numerosas familias, obligando a evacuaciones preventivas y manteniendo a los equipos de emergencia en máxima alerta.

Incendio en La Araucania Imagenes sateitales.jpg
Imágenes satelitales del incendio en La Araucaníaa, Chile.

Imágenes satelitales del incendio en La Araucaníaa, Chile.

La posibilidad de que estos incendios sean intencionales aumenta la angustia de los afectados, ya que la recurrencia de este tipo de eventos pone en riesgo no solo el patrimonio natural de la región, sino también la seguridad de quienes habitan en ella.

Toque de queda y medidas de emergencia

Dada la magnitud de la crisis, el gobierno ha decidido extender el toque de queda en las provincias de Malleco y Cautín, una medida que busca facilitar el trabajo de los equipos de emergencia y prevenir nuevos focos de incendio.

Mientras tanto, las investigaciones continúan para determinar las causas exactas de los siniestros y dar con los posibles responsables. Las autoridades han hecho un llamado a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa y a extremar las precauciones ante la propagación del fuego.

La situación en La Araucanía sigue siendo crítica y se espera que, en las próximas horas, se entreguen nuevos reportes sobre el estado de los incendios y las estrategias que se implementarán para su control.

incendio La Araucania Chile.jpg

Investigación y posible intencionalidad

Ante esta grave situación, la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, se refirió a la posible intencionalidad detrás de los incendios en la zona. En una entrevista con Radio Cooperativa, señaló que “a veces la intencionalidad en esa zona, en especial, está ligada a causas de disputas por tierra”.

Si bien la autoridad llamó a no adelantarse a los resultados de la investigación, sostuvo que “es altamente probable en la zona que al menos una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales”.

Las declaraciones de la ministra cobran relevancia en el contexto de los últimos años, donde incendios intencionales han sido utilizados como herramienta de presión en conflictos territoriales. Sin embargo, será el análisis de peritos y las investigaciones oficiales las que confirmen o descarten esta hipótesis.

Para hacer frente a la emergencia, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) ha proporcionado imágenes satelitales que permitirán mejorar la estrategia de combate a los incendios.

A través del Servicio Aerofotogramétrico (SAF), en coordinación con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), se han puesto a disposición de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) imágenes satelitales de los sectores más afectados, especialmente en Ercilla y Galvarino.

Las imágenes provienen del satélite FASat Charlie y de una constelación internacional de satélites pertenecientes al Sistema Nacional Satelital. Gracias a esta información, las autoridades podrán tomar decisiones más eficientes en cuanto a la asignación de recursos y estrategias para controlar los incendios.

Además, el SAF ha desarrollado una plataforma web con imágenes históricas de las zonas afectadas, lo que permitirá una mejor evaluación de los daños una vez que la emergencia sea contenida. Esta herramienta también ha sido utilizada en otras catástrofes, como terremotos, inundaciones y desapariciones de personas, demostrando su valor en la gestión de desastres.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario