El Gobierno respaldó la polémica medida arancelaria de Donald Trump
El vocero presidencial negó que se trate una política proteccionista de la Casa Blanca. Instan a negociar un tratado de libre comercio.
Tras el escándalo y el derrumbe de los mercados internacionales que generó la medida arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Gobierno de Javier Milei salió a respaldar la controversial disposición y también insistió con negociar un tratado de libre comercio con el país norteamericano: “No se trata de una política proteccionista”.
Este jueves por la mañana, en su habitaul conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó la “excelente relación” con la Casa Blanca. En el caso de la Argentina el gravamen mínimo será del 10%.
Adorni que, “tenemos una posición clara respecto a los aranceles, en vistas de la excelente relación con Estados Unidos, incluso previo a que Trump asuma la presidencia, nuestro alineamiento es total y lo sigue siendo”.
El vocero presidencial destacó: “Esto es una novedad, una medida que confirma que Trump no es proteccionista, sino que hace geopolítica con los aranceles, creemos que su criterio es procomercio. De hecho, sube aranceles en países que considera que tienen un nivel de gravamen desproporcionado o que tienen un tema de dumping".
El funcionario dijo que tienen “el norte bastante claro” y reiteró la voluntad de avanzar hacia un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos: “Es un objetivo, y respecto del impacto de los aranceles, hay que esperar a ver cómo se desarrollarán los hechos y avanzarán las conversaciones con Estados Unidos en diversas cuestiones, no veo por qué tiene que haber tanta preocupación”.
"Argentina fue beneficiada con los aranceles más bajos”
Adorni consideró que la Argentina “fue beneficiada con los aranceles comerciales más bajos”, del 10%: “El hecho de que a la Argentina le hayan impuestos los aranceles más bajos es motivo de satisfacción, por haber logrado las tasas más baratas”.
El vocero presidencial dijo: “No creemos que sea un ataque al libre comercio, es todo lo contrario. Seguimos trabajando juntos en lo que consideramos que es una relación maravillosa, de hecho, fuimos beneficiados viendo lo que se les impuso a otros países”.
Derrumbe de los mercados por los aranceles de Donald Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Las medidas prometen desencadenar fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Las bolsas asiáticas se desplomaron este jueves tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense, que golpean particularmente a los países de este continente.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajaba cerca de 4% en la apertura de la sesión. El Nikkei agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, y acumulaba un descenso del 3.76% o 1.342,27 puntos, y se situaba en 34,383.60 puntos.
Qué otras caídas fuertes sufrieron los mercados
El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajaba a un más moderado 3.56% o 94.27 puntos, y se situaba en 2.556,02 unidades.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, retrocedía cerca del 1.7%.
El selectivo cedió 387.83 puntos tras los primeros minutos de la sesión hasta los 22.814,7, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó el 1.73%.
Entre las caídas de algunas empresas en la bolsa destacan los del grupo Alibaba (-5.86%), la automovilística BYD (-4.55%) o el grupo Lenovo (-4.87%).
Por otra parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái abrió con pérdidas del 0.34%, mientras que el parqué de Shenzhen sumó 0.09% en la apertura.
Trump anunció arancel de 34% para China, que se suma a las tasas del 20% ya vigentes, con lo que las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54%.
La Bolsa de Seúl registró una apertura a la baja, retrocediendo más del 1% a la media sesión.
El principal indicador del parqué surcoreano, el Kospi, retrocedía 28.97 puntos, 1.16%, quedando en 2.476,89 enteros, al tiempo que el tecnológico Kosdaq retrocedía 1.83 unidades, o 0.27%, hasta los 683,02 puntos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario