No siempre la tecnología es una amenaza para los empleos del futuro. Te sorprenderá conocer los sectores laborales con más demanda.
La búsqueda laboral en los tiempos que corren siempre es un desafío y no solo para los reclutadores, sino también para el propio trabajador a quien se le exige nuevas habilidades y competencias.
La aparición de nuevas tecnologías, la automatización y el movimiento hacia la economía verde y sostenibilidad son factores que están cambiando el mercado laboral según un estudio reciente del Foro Económico Mundial. Aprender nuevas habilidades y pulir capacidades serán claves para el éxito laboral en un mercado cada vez más exigente y competitivo.
Hoy, es una difícil tarea para los estudiantes y egresados elegir la carrera académica que le brinde una salida laboral en el tiempo, pero hay cinco sectores que tendrán una elevada demanda.
Los empleos con alta demanda a futuro
En primer lugar, todo trabajo vinculado a la tecnología de la información y las nuevas tecnologías que, sin lugar a dudas, son sectores más prometedores en un futuro próximo. Tanto el desarrollo de la inteligencia artificial como el aprendizaje automáico ofrecerán grandes oportunidades de empleo. Por ejemplo, especialistas en ética, ingenieros de seguridad y desarrollares de interfaces serán los más solicitados. Lo mismo ocurrirá con los especialistas en ciberseguridad, en tecnologías financieras, analistas de negocios y desarrolladores de sistemas.
En segundo lugar, el Foro Económico Mundial sostiene que hay una demanda creciente de los empleos “verdes” y, que para el 2030, se podrían crear 30 millones de empleos en energía limpia. Por el momento, el informe, aclara que paises occidentales y Japón son aquellos que están desarrollando oportunidades laborales de este tipo. Dentro de este tipo de empleos, podemos encontrar: práctica jurídica y cambios en las leyes de protección del medio ambiente, urbanistas, arquitectos, diseñadores y constructores de casas inteligentes.
Que la esperanza de vida aumente a nivel mundial obliga a los profesionales de la salud a brindar atención y tratamiento a un gran número de personas. Es por ello, que la salud también se convierte, según el informe, en el tercer puesto laboral con gran demanda en un futuro no muy lejano. Más allá de brindar a los pacientes medicamentos, habrá también que brindar apoyo moral.
Los trabajadores de la salud deberán aprender nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento donde la inteligencia artificial tendrá un rol clave. Ejemplos de estos trabajos son: psicoterapeutas y diversos mentores de desarrollo personal o instructores de prácticas espirituales.
Pese a que la tecnología ha desplazado algunos (no todos) trabajos manuales, será de gran importancia en la demanda laboral futura. El informe del Foro Económico Mundial especifica que en los próximos años seguirán siendo necesarios profesionales como mecánicos, reparadores, electricistas o constructores. Claro está que esta percepción apunta a que el ser humano seguirá siendo insustituible pese a los avances tecnológicos, aunque habrá que mejorar constantemente conocimientos técnicos y dominar nuevas herramientas inteligentes.
Y, por último, la narración de historias. Según el informe la transmisión de la experiencia humana seguirá siendo esencial y necesitaremos de escritores, poetas, directores, actores, comediantes, artistas y músicos.
Los trabajos que (lamentablemente) desaparecerán
El mercado laboral es muy amplio, pero la automatización de ciertos empleos hará que, poco a poco, algunos trabajos comiencen a desaparecer.
- Atención a cliente (cajeros, vendedores, consultores)
- Gestión de oficias (hay actualmente un fuerte aumento del trabajo remoto)
- Introducción de datos (empleados en el campo de la estadística, las finanzas, mecanógrafos y traductores técnicos)
- Contabilidad
- Trabajadores de fábrica que realizan tareas repetitivas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario