El clima en Neuquén

icon
34° Temp
18% Hum
La Mañana Lula Da Silva

Lula Da Silva rompió el silencio sobre las elecciones en Venezuela: "Es un proceso normal y tranquilo"

El presidente de Brasil habló por primera vez tras las elecciones presidenciales del domingo y las acusaciones de fraude. Video.

Una de las palabras más esperadas tras el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela del último domingo era la del presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva, quien este martes se pronunció públicamente por primera vez.

El mandatario brasilero instó a que las autoridades electorales de ese país publiquen las actas de los comicios, al tiempo que consideró "normal" que la oposición esté descontenta con la victoria atribuida al mandatario Nicolás Maduro.

La palabra de Lula Da Silva

"Es normal que haya una pelea", consideró Lula en una entrevista con TV Globo afiliada a la red Globo, y sostuvo que la forma de resolverla es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) "presente las actas" para que, si hubiera dudas, la oposición apele ante la Justicia, cuya decisión "la gente tendrá que acatar".

Tras las elecciones del domingo, se destató una convulsión interna y una grave crisis diplomática entre el Gobierno venezolano y otros países que desconocieron la reelección de Maduro y catalogaron de fraudulento el comicio.

Embed

Durante la entrevista, Lula se dijo estar convencido de que "es un proceso normal, tranquilo", y que si el resultado anunciado por el CNE se confirma, "todos tendremos la obligación de reconocerlo".

El líder del Partido de los Trabajadores acotó que es necesario que "las personas que no están de acuerdo tengan derecho a expresarse y a probar por qué no están de acuerdo, así como el Gobierno tiene derecho a probar que tiene razón".

Lula también criticó la cobertura de la prensa, que "trata esto como si fuera una tercera guerra mundial", y consideró que lo que está sucediendo en Venezuela "no tiene nada grave, nada que asuste".

Joe Biden en línea con Lula Da Silva

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, también se refirió a las elecciones en Venezuela en la misma línea -explícitamente- que el mandatario brasileño.

"Hoy hablé con el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil para discutir una variedad de cuestiones bilaterales y regionales, incluida la situación política emergente en Venezuela luego de su elección presidencial", detalló el líder demócrata en su cuenta de X.

A continuación, agregó: "Estamos de acuerdo en la necesidad de que las autoridades electorales venezolanas publiquen de inmediato datos electorales completos, transparentes y detallados a nivel de mesa electoral. Y nos comprometimos a mantener una estrecha coordinación sobre el tema".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/POTUS/status/1818411670370398655&partner=&hide_thread=false

Las controvertidas elecciones en Venezuela

Hasta ahora, Brasil ha celebrado el "carácter pacífico" de los comicios del pasado domingo, pero ha decidido no pronunciarse sobre el resultado hasta que las autoridades electorales publiquen la totalidad de las actas del proceso, "detalladas por mesa".

El Consejo Nacional Electoral venezolano divulgó el que ha sido su único boletín durante la madrugada del lunes, con solo un 80 % de las actas escrutadas, y le adjudicó la victoria a Maduro con un 51,2 % de los sufragios, frente al 44,2 % del opositor Edmundo González Urrutia, apoyado por María Corina Machado.

La oposición, por su parte, aseguró que cuenta con más del 70 % de las actas del proceso, y que el resultado parcial es favorable a González Urrutia, de quien dijo que obtendría un 70 % de los votos frente al 30 % del presidente y candidato a la reelección.

Maduro fue diplomado por el CNE el mismo lunes, un acto que fue seguido de numerosas protestas que continuaban este martes y en las que, según la Fiscalía General, han sido detenidas unas 750 personas.

De acuerdo a datos de organizaciones no gubernamentales, también han muerto al menos 11 personas y otras 84 resultados heridas, al tiempo que el Ministerio de Defensa venezolano ha asegurado que está en marcha un "golpe de Estado" orquestado por "factores fascistas de derecha extremista".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario