El clima en Neuquén

icon
20° Temp
49% Hum
La Mañana Nicolás Maduro

Maduro bloquea la postulación de la oposición y pierde el apoyo de aliados como Lula y Petro

Los presidentes Brasil y Colombia, cercanos al régimen, expresaron su “preocupación” ante la manipulación de los candidatos para las elecciones nacionales.

El régimen del venezolano Nicolás Maduro quedó más aislado que nunca con la manipulación de las próximas elecciones presidenciales. Dos aliados regionales, el presidente brasileño Luis Inacio “Lula” da Silva y el colombiano Gustavo Petro, expresaron su “preocupación” por el bloqueo a las candidaturas de la oposición.

En una decisión totalmente arbitraria, el Consejo Nacional Electoral, que responde al gobierno de Maduro, impidió la inscripción de la candidatura presidencial de la historiadora Corina Yoris, postulada por la alianza opositora.

Antes le había cortado toda posibilidad a la principal líder opositora, María Corina Machado, al proscribirla utilizando una causa judicial. Los sondeos la daban un masivo apoyo.

Hay dos candidatos con perfil crítico que permitió el gobierno venezolano para las elecciones del 28 de julio. Uno es Manuel Rosales, de la Plataforma Unitaria y actual gobernador del estado de Zulia. El otro es Edmundo González Urrutia, de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), pero aún no está firme su postulación.

Corina Yoris, a quien no dejaron inscribirse en las elecciones
Corina Yoris, a quien no dejaron inscribirse en las elecciones venezolanas.

Corina Yoris, a quien no dejaron inscribirse en las elecciones venezolanas.

Ninguno de ellos genera demasiada adhesión en Venezuela. De esta manera, Nicolás Maduro tiene prácticamente asegurado la reelección por otros 6 años más, y así seguir gobernando con un poder absoluto al país caribeño. Será su tercer mandato, con el cual cumplirá 18 años en el cargo.

Así, el mandatario caribeño replica el sistema que aplicó Vladimir Putin en Rusia: encarcela, expulsa o proscribe a los críticos y a los dirigentes con posibilidades de competir electoralmente.

Críticas de los aliados

El gobierno de Gustavo Petro, que siempre respaldó a Maduro ante las críticas de la comunidad internacional, expresó su malestar por la falta de transparencia en las elecciones.

Colombia expresa su preocupación por los recientes acontecimientos acaecidos con ocasión de la inscripción de algunas candidaturas presidenciales, particularmente en lo relativo a las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de oposición como la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y el Movimiento Vente Venezuela, entre otros”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En el comunicado, la Cancillería agregó: “Estas decisiones pueden afectar la confianza de algunos sectores de la comunidad internacional en la transparencia y competitividad del proceso electoral”.

Petro, Lula y Maduro.
Los presidentes Gustavo Petro, Lula da Silva y Nicolás Maduro.

Los presidentes Gustavo Petro, Lula da Silva y Nicolás Maduro.

Venezuela le respondió rápidamente, provocando más tensión entre ambos países. “Empujada por la necesidad de complacer los designios del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Cancillería colombiana da un paso en falso y comete un acto de grosera injerencia en asuntos que solo le competen a los venezolanos”, dijo

El gobierno del brasileño Lula da Silva se pronunció en la misma línea. “Sobre la base de las informaciones disponibles, se observa que la candidata indicada por la Plataforma Unitaria, fuerza política de oposición, y sobre la cual no pesaban decisiones judiciales, fue impedida de registrarse, lo cual no es compatible con los acuerdos de Barbados”, señala.

Maduro, a través de su Cancillería, les respondió de la misma manera que a Colombia. Dijo que era un comunicado “gris e injerencista” y que detrás estaba Estados Unidos.

Antes de Colombia y Brasil, otros gobiernos de la región, como la Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala Paraguay, Perú y Uruguay manifestaron en un comunicado común “su preocupación ante el impedimento de la inscripción” de la oposición.

Hasta el expresidente de Uruguay, José Mujica, criticó a Maduro: “El sistema político de Venezuela no respeta las leyes elementales de la democracia. Se necesita libertad”, afirmó.

Corina Machado y Corina Yoris.jpeg
Las dirigentes opositoras Corina Machado y Corina Yoris, a las que el gobierno de Venezuela les impidió presentarse a las elecciones.

Las dirigentes opositoras Corina Machado y Corina Yoris, a las que el gobierno de Venezuela les impidió presentarse a las elecciones.

Elecciones sin oposición

María Corina Machado, quien fue proscripta por el régimen. No pudo inscribirse como candidata. Por ese motivo impulsó a Corina Yoris, una profesional muy respetada en Venezuela, pero pese a todo el esfuerzo que hico, el sistema no le permitió anotarse en la competencia electoral.

“Lo que advertimos hace muchos meses terminó ocurriendo, el régimen escogió a sus candidatos”, lamentó Machado. Sin embargo, aseguró que no se rendirán hasta lograr la libertad. “No caigamos en chantaje, nadie nos saca de la ruta electoral, son ellos los que quieren cerrarla y no lo van a lograr”, ratificó.

El politólogo Jorge Morán, en declaraciones a la agencia la AFP, sostuvo que el chavismo buscó con el bloqueo a la Plataforma Unitaria repetir el escenario de 2018, cuando el grueso de la oposición boicoteó las presidenciales, llamando a la abstención y denunciando un fraude.

Se postularon también nueve candidatos que se presentan como opositores, pero en algunos casos han sido tildados de “alacranes”, término usado en Venezuela para nombrar a “colaboracionistas” del gobierno chavista.

Nicolas Maduro junto a su esposa, Cilia Flores
Nicolas Maduro junto a su esposa, Cilia Flores.

Nicolas Maduro junto a su esposa, Cilia Flores.

El líder opositor Leopoldo López, quien reside en España tras los intentos por detenerlo, fue más contundente. “Maduro es un cagón. Le tiene miedo al pueblo y le tiene miedo a las mujeres. En esta nueva ola represiva Maduro ha enfilado contra las mujeres, metió presa a Rocío San Miguel, inhabilitó a María Corina Machado, no permitió la inscripción de la profesora Corina Yoris”, dijo.

“Durante meses fue montando un elenco de candidatos mediocres y vendidos, todos hombres, para montar una elección a la medida de su mediocridad y vocación represiva”, agregó López.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario