El clima en Neuquén

icon
16° Temp
63% Hum
La Mañana Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg se enfrenta a un juicio: ¿Podría vender Instagram y WhatsApp?

El dueño de Meta se enfrenta al juicio antimonopolio que comenzó en 2020. Se espera que el empresario tenga que vender sus dos redes sociales más importantes.

La empresa de Mark Zuckerberg, Meta, se enfrenta a un juicio antimonopolio. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) presentó en 2020 acusaciones contra el magnate.

En particular, en este juicio se acusa al dueño de Meta de actividades monopolísticas, ya que tiene bajo su poder las redes sociales Facebook, Instagram y WhatsApp.

Si la Justicia confirma esta acusación, Meta no tendría más opción que deshacerse de estas aplicaciones o realizar una reestructuración; para ello, la FTC no solo llama a declarar a diferentes cargos de Meta, sino también de otras importantes compañías tecnológicas, como Google, TikTok, Snapchat o fondos como Sequoia Capital.

marck zuckerberg meta

El tribunal incluso podría nombrar un fideicomisario para supervisar la separación de activos, incluyendo tecnología compartida y datos. Además, podría ordenarse la suspensión temporal del desarrollo de productos en competencia con las nuevas entidades independientes.

¿Podría perder Instagram y WhatsApp?

En esta ocasión se espera que Zuckerberg testifique en el juicio y enfrentará preguntas en relación a los correos electrónicos donde afirma que "es mejor comprar que competir" y "expresó su preocupación de que el servicio de mensajería encriptada WhatsApp pudiera convertirse en una red social", indicó La Nación.

Si se lo declara culpable, es posible que las redes sociales a cargo del empresario ya no estén bajo su poder. De acuerdo con la demanda, entre 2012 y 2020, Facebook controló más del 80% del tiempo que los usuarios estadounidenses dedicaron a redes sociales personales.

Según argumentó la empresa en documentos judiciales, sus compras -de hace más de 10 años- han beneficiado a los usuarios y las declaraciones pasadas del CEO ya no corresponden en un marco de competencia con TikTok, Youtube, entre otras.

image.png

A su vez, los abogados de Meta aseguran que la visión de la FTC es demasiado restrictiva y que TikTok y YouTube sí representan competencia directa. "Las aplicaciones no habrían alcanzado su actual éxito sin la inversión de Meta", señalaron.

Según afirmó la FTC, Meta tiene el monopolio de las plataformas utilizadas para compartir con amigos y familiares, donde sus principales competidores en Estados Unidos son Snapchat de Snap y MeWe, una pequeña aplicación de redes sociales centrada en la privacidad lanzada en 2016.

Las plataformas en las que los usuarios difunden contenidos a desconocidos basándose en intereses compartidos, como X, TikTok, YouTube y Reddit, no son intercambiables, ha argumentado la FTC.

El acercamiento de Zuckerberg a Trump

El creador de Facebook ha mantenido reuniones con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas.

image.png

Según medios estadounidenses, el director ejecutivo de Meta ha visitado la Casa Blanca en varias ocasiones, la última el miércoles, así como Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump en Florida.

Como muchos otros empresarios tecnológicos, Zuckerberg se hizo amigo de Trump durante la última campaña presidencial, hasta el punto de ser invitado por el nuevo jefe de Estado a su ceremonia de investidura.

Al mismo tiempo, Trump ha defendido la desregulación, especialmente en el ámbito tecnológico, una flexibilización que considera necesaria para fomentar la innovación.

La FTC tiene la opción de retirar su demanda o llegar a un acuerdo extrajudicial con Meta, lo que evitaría un juicio para el grupo con sede en Menlo Park, California.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario