Se encontraban al noroeste de Tasmania, isla situada al sur de Australia. Intentaron devolverlas al mar, pero las condiciones complejas del área lo impidieron.
Unas 157 ballenas quedaron varadas en una playa remota del noroeste de Tasmania, isla ubicada al sur de Australia. Más de la mitad de los ejemplares sobrevivió, pero las condiciones complejas del área y las condiciones climáticas adversas llevaron a las autoridades a tomar una dramática decisión, estableciendo como prioridad la seguridad animal y humana.
Equipos del Programa de Conservación Marina del Gobierno de Tasmania junto con el Servicio de Parques y Vida Silvestre de ese mismo lugar efectuaron los trabajos destinados a devolver al agua a unas 90 ballenas que este martes todavía se encontraban vivas en las cercanías del río Arthur.
Los rescatistas evaluaron la situación para determinar cuál era la respuesta adecuada para este problema, pero rápidamente cayeron en la cuenta de que las características geográficas dificultan el ingreso del equipamiento especializado para socorrer a estos animales, que pueden pesar entre 500 kilogramos y tres toneladas.
Según informaron aquellos organismos, concentraron las tareas en dos ejemplares, pero las condiciones del océano no permitían que los animales pasaran más allá del descanso, quedando inexorablemente encallados.
Ante ese panorama de incertidumbre, y teniendo en cuenta que el pronóstico del tiempo no anticipa un cambio al menos por los próximos dos días, los especialistas decidieron poner en primer lugar la seguridad de los animales, que parecen ser falsas orcas u orcas negras, pero también la humana.
La dramática decisión que debieron tomar con las ballenas encalladas
El Programa de Conservación Marina del Gobierno de Tasmania, que dijo desconocer de momento las razones del varamiento, informó que, siguiendo el asesoramiento de los expertos y después de realizar las evaluaciones veterinarias, tuvo que tomar una determinación límite.
“Hemos decidido que la eutanasia será necesaria por razones de bienestar animal. Desafortunadamente, se espera que todas las ballenas que queden vivas serán eutanasiadas”, advirtió ese organismo.
El argumento oficial para justificar esa resolución es que “cuanto más tiempo estén varados estos animales, más tiempo están sufriendo” y que “todas las opciones alternativas no han tenido éxito”. En ese marco es que tomarán este “último recurso”.
“Tratar de reflotar a los animales directamente de regreso a esa rompiente sería un desafío y, por supuesto, eso también presentaría enormes riesgos de seguridad para nuestro personal”, explicó, por su parte, Brendon Clark, del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Las ballenas fueron descubiertas el martes por la tarde y se determinó que algunas podrían haber estado varadas por hasta 48 horas para el miércoles por la mañana.
Los antecedentes recientes de ballenas varadas en Tasmania
En 2020, unas 470 ballenas piloto de aleta larga encallaron la costa oeste de Tasmania. En esa oportunidad, solo un centenar pudieron ser salvadas y llevadas a altamar. Fue el mayor episodio de este tipo en la historia de Australia.
Dos años después, fueron unos 230 ejemplares los que quedaron varados en otra remota playa de la bahía de Macquaire, también en Tasmania, y murió la mitad.
Tasmania es un estado insular ubicado frente a la costa sur de Australia. Entre sus principales características se encuentran sus vastas áreas naturales, en su mayoría protegidas dentro de parques y reservas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario