El curioso hallazgo ocurrió en Baja California. Aseguran que este animal solo sale de las profundidades del agua antes de que ocurra una catástrofe.
El hallazgo de un pez remo en la Playa El Quemado, en Baja California Sur -México-, dejó atónitos a los turistas que se encontraban en la zona. El inusual avistamiento de este ejemplar, que habita en las profundidades del océano, fue registrado en video y difundido en redes sociales, generando una ola de reacciones entre los internautas.
En las imágenes captadas el pasado 9 de febrero se puede ver cómo una persona toma al pez remo y lo devuelve al agua, en un intento por salvarlo. Sin embargo, lo que más llamó la atención del público fue la superstición que rodea a esta criatura marina: en varias culturas, especialmente en la japonesa, se cree que su aparición en la superficie es un presagio de desastres naturales como terremotos y tsunamis.
El avistamiento de este pez en Baja California Sur no es un caso aislado. En las últimas semanas, se han registrado otros hallazgos similares en la región, lo que ha aumentado la curiosidad y el debate entre los habitantes y expertos en vida marina.
El descubrimiento del pez remo en Playa El Quemado se suma a una serie de eventos similares ocurridos en la península en el último mes. El primero de estos registros tuvo lugar el 2 de enero en una ensenada de la Isla Espíritu Santo, en La Paz, mientras que el segundo se reportó en Cabo San Lucas, el 17 de enero.
Estos sucesos han generado especulación y preocupación en redes sociales, ya que algunas personas asocian la presencia del pez con la posibilidad de movimientos telúricos inminentes. Sin embargo, los expertos aseguran que no hay evidencia científica que confirme esta creencia.
El pez remo y su leyenda apocalíptica
A lo largo de la historia, el pez remo ha sido protagonista de numerosas leyendas y supersticiones. En la cultura japonesa, por ejemplo, se le conoce como Ryugu no tsukai o “Mensajero del Palacio del Dios del Mar”. Según la mitología, cuando estos peces emergen a la superficie, es una señal de que un terremoto o tsunami está por ocurrir.
Esta creencia tiene su origen en la observación de que, en algunas ocasiones, los peces remo han sido encontrados varados en las costas antes de grandes movimientos sísmicos. Sin embargo, los científicos han explicado que este fenómeno podría deberse a cambios en las corrientes marinas, alteraciones en la temperatura del agua o incluso enfermedades que afectan a estos animales de aguas profundas.
El pez remo, también conocido como pez sable o rey de los arenques, es una especie que habita en las aguas templadas y tropicales de todo el mundo. Su hogar se encuentra en las profundidades del océano, prefiriendo zonas alejadas de la costa.
Estos peces suelen vivir entre los 200 y 1000 metros de profundidad, aunque se han registrado ejemplares a profundidades aún mayores. Su aspecto alargado y plateado, que puede alcanzar hasta 17 metros de longitud, les permite camuflarse en la oscuridad de las profundidades marinas. Se alimentan principalmente de pequeños peces, crustáceos y plancton.
Debido a su hábitat poco accesible, los encuentros con estos animales son raros y, cuando ocurren, suelen generar asombro. La mayoría de los avistamientos de peces remo se producen cuando están enfermos o heridos, lo que los obliga a ascender a la superficie.
¿Un presagio o una simple coincidencia?
Si bien el pez remo ha sido vinculado a desastres naturales en diversas culturas, los especialistas insisten en que no hay pruebas científicas que respalden esta teoría. Según los oceanógrafos, su aparición en la superficie puede deberse a factores como cambios en las corrientes oceánicas, el aumento de la temperatura del agua o incluso la actividad humana.
A pesar de esto, la superstición sigue presente y cada avistamiento genera un debate sobre si su presencia es un simple fenómeno natural o una señal de advertencia. Mientras tanto, los habitantes de Baja California Sur y los turistas que presenciaron el hallazgo continúan intrigados por la aparición de este misterioso habitante de las profundidades.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario