El ataque con misiles ATACMS fue confirmado por el ministerio de Defensa de Rusia y difundido por medios de comunicación ucranianos.
Ucrania atacó con misiles estadounidenses ATACMS un arsenal ruso cerca de la ciudad de Karachev, en la región de Briansk, según informaron dos medios de comunicación en Kiev y confirmó el Ministerio de Defensa en Moscú. El blanco elegido se encuentra a más de 110 kilómetros de Ucrania, precisó este martes un cable de la agencia de noticias Reuters.
Esta es la primera consecuencia entonces de la autorización que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, otorgó a Ucrania el último domingo para que ataque el interior de Rusia con misiles de largo alcance.
El Ministerio de Defensa confirmó en Moscú el ataque con un alerta que publicó el medio estatal Actualidad RT.A las 3:25 am hora local (7:25 pm ET), Ucrania disparó seis misiles balísticos contra una instalación en Bryansk, dijo el ministerio. “Según la información confirmada, se utilizaron misiles táctico-operativos ATACMS, de fabricación estadounidense”, agregaron.
Las defensas aéreas rusas derribaron cinco de los misiles y otro resultó dañado. Fragmentos del misil dañado cayeron en el territorio de una instalación militar, provocando un incendio que ya ha sido extinguido. No hubo víctimas ni daños.
El martes el presidente de Rusia, Vladimir Putin, actualizó la doctrina nuclear de Rusia, dos días después de que su homólogo estadounidense, Joe Biden, concediera a Ucrania permiso para atacar objetivos en el interior de Rusia con armas de fabricación estadounidense. Moscú considerará la agresión de cualquier estado no poseedor de armas nucleares, pero con la participación de un país nuclear, como un ataque conjunto a Moscú.
Según afirmaron especialistas, esta autorización es una "última jugada" del saliente Biden para apoyar a Ucrania y al mismo tiempo perjudicar la iniciativa del presidente electo Donald Trump, que busca terminar con la guerra mediante la diplomacia y la mediación de Estados Unidos.
Cómo es el Plan Trump para acabar con el conflicto entre Rusia y Ucrania
Acorde a la información recogida por Infobae, el Plan Trump para Ucrania tendría cinco ejes básicos:
1. Al momento de la tregua, el territorio ucraniano bajo control ruso quedaría en manos de Vladimir Putin
2. Ucrania suspende la decisión de unirse a la OTAN por 20 años
3. Se establecería una linea de frente y se demarcaría una zona desmilitarizada de 1.000 kilómetros controlada por una fuerza de paz sin participación de tropas de Estados Unidos
4. La Casa Blanca continuaría proveyendo armamento, logística e inteligencia a Ucrania
5. Estados Unidos aportaría los fondos necesarios para la reconstrucción de Ucrania, tras la firma del armisticio con Rusia
Zelensky no está de acuerdo con ciertos parámetros del Plan Trump, pero ayer fue muy diplomático cuando se comunicó con el presidente electo de Estados Unidos y poco después realizó una publicación en X:
“Tuve una excelente conversación telefónica con el presidente @realDonaldTrump y lo felicité por su histórica victoria aplastante; su tremenda campaña hizo posible este resultado. Elogié a su familia y a su equipo por su gran trabajo. Acordamos mantener un diálogo estrecho y avanzar en nuestra cooperación. Un liderazgo fuerte e inquebrantable de los Estados Unidos es vital para el mundo y para una paz justa”, posteó Zelensky en su cuenta oficial de X.
Con la llamada a Trump y su posterior publicación en X, Zelensky hizo control de daños. El líder ucraniano conoce las líneas básicas de la propuesta del presidente electo, y su principal preocupación es la cantidad de territorio que debería ceder ante una posible tregua con Rusia.
Esa decisión de estado, en una sociedad atravesada por un fuerte discurso nacionalista, podría significar el final político de Zelensky.
Cómo continúa el conflicto en el frente de la guerra entre Rusia y Ucrania
La decisión de Biden se produjo en un momento crucial de la invasión rusa de Ucrania, que cumple ahora 1.000 días. Rusia está sondeando las líneas del frente en el este de Ucrania mientras bombardea sus ciudades con misiles y ataques de aviones no tripulados, con el objetivo de inutilizar la red eléctrica de Ucrania y convertir en armas las gélidas temperaturas por tercer invierno consecutivo.
Mientras tanto, miles de tropas norcoreanas se han desplegado en la región rusa de Kursk, donde las tropas ucranianas lanzaron una audaz contraofensiva en verano.
La incorporación de soldados norcoreanos presenta varias particularidades en esta prolongada guerra, según los analistas.
El ejército de Corea del Norte es conocido por la disciplina férrea y la rigidez de sus entrenamientos, cualidades que podrían aportar un valor agregado en el frente ucraniano, donde los combates han alcanzado niveles de desgaste psicológico y físico extremos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario