El clima en Neuquén

icon
21° Temp
52% Hum
La Mañana Escuelas

Neuquén evalúa el regreso pleno a las escuelas

La decisión se tomará este mediodía en una sesión del Consejo Provincial de Educación (CPE) en base a los avances en la vacunación.

Tras la decisión del gobierno rionegrino de volver plenamente a las clases presenciales, el Poder Ejecutivo de la provincia de Neuquén planea presentar este mediodía un proyecto para evaluar el regreso pleno a las aulas también en territorio neuquino. La decisión se tomará en el marco de una sesión del cuerpo colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE), donde también hay participación gremial.

En una conferencia de prensa, la ministra de Educación de la provincia, Cristina Storioni, explicó que ya avanzó la vacunación entre los docentes y no docentes de las escuelas neuquinas. De esta manera, consideró que es más seguro el dictado de clases presenciales sin la modalidad de burbuja que se había implementado después del receso escolar.

En ese escenario, aclaró que el 93% de los docentes ya están vacunados en la provincia de Neuquén, mientras que el 91% del personal no docente ya recibió también la vacuna contra el coronavirus. De esta manera, se propone un regreso a la actividad escolar con todos los estudiantes en las aulas.

Storioni detalló que durante las vacaciones de invierno se desarrollaron diferentes estrategias para profundizar el dictado de contenidos, que incluyeron programas de tutorías y de fortalecimiento de la aprendizaje. Aunque el calendario escolar prevé el fin del ciclo lectivo el próximo 23 de diciembre, la ministra aclaró que hay un trabajo federal para darle continuidad al período pedagógico hasta abril del año que viene, con el objetivo de garantizar la cobertura de todos los contenidos de la currícula.

AM conferencia casa gobierno (5).jpg
La ministra Storioni y el gobernador Gutiérrez adelantaron el regreso pleno de las clases.

La ministra Storioni y el gobernador Gutiérrez adelantaron el regreso pleno de las clases.

La decisión se tomará esta tarde tras un debate en el cuerpo colegia del CPE, donde también tiene peso la postura del sindicato docente ATEN, que lleva varios meses reclamando por las falencias en la infraestructura edilicia de las escuelas, sobre todo después de la explosión en la escuela albergue 144 de Aguada San Roque, que causó la muerte de una docente y dos operarios.

En ese sentido, el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González, destacó que en la provincia hay más de 900 establecimientos educativos. De ellos, un total de 59 edificios requirieron medidas de intervención para controlar o corregir las instalaciones de gas y evitar futuros accidentes.

Presencialidad plena.mp4

Según explicó, hay 41 escuelas que tienen que someterse a intervenciones mayores, que incluyen recambios completos de las cañerías de gas o la suspensión del suministro para realizar obras. De estos 41 trabajos, hay 22 que ya están proceso y que van a demorar entre 5 y 10 días, 16 que ya se resolvieron de manera favorable y una que exige un trabajo de tal envergadura que la obra recién estará lista en 60 días.

Por otro lado, aclaró que hay 18 escuelas que tienen pendientes trabajos menores que no exigen el corte del suministro de gas y que estarán listas en los próximos 5 o 10 días.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario