El clima en Neuquén

icon
22° Temp
33% Hum
La Mañana Agustina Fernández

Agustina Fernández: a días del juicio anuncian un cambio de juez

El juez Marcelo Gómez tuvo problemas de salud. El debate, que tendrá a Pablo Parra como único acusado, se realizará entre el 6 y 17 del próximo mes y estará a cargo de Guillermo Baquero Lazcano.

Por razones de salud el juez Marcelo Gómez no conducirá el juicio contra Pablo Parra por el femicidio de Agustina Fernández, que se realizará en los tribunales cipoleños entre el 6 y 17 del próximo mes. En su lugar fue designado Guillermo Baquero Lazcano, quien ha intervenido en la causa como Juez de Revisión.

Fuentes judiciales informaron que Gómez sufrió una indisposición durante el fin de semana y que el domingo tuvo que concurrir a una guardia médica. El profesional que lo atendió le extendió un certificado que indica que deberá tomar un reposo de 10 días.

Se confirmó que el debate no sufre ningún tipo de alteraciones y que se realizará en la fecha prevista.

Agustina Fernández fue asesinada a golpes en la casa de un amigo.
Agustina Fernández fue asesinada a golpes en la casa de Pablo Parra.

Agustina Fernández fue asesinada a golpes en la casa de Pablo Parra.

Baquero Lazcano deberá en lo inmediato presidir las audiencias para seleccionar el jurado popular que deberá determinar si Parra es culpable o inocente. Luego tendrá a cargo el juicio por jurado.

Once jornadas, 115 testigos

El debate oral y público se desarrollará durante once jornadas con doble turno, entre las 8 y las 18 horas, incluido un sábado.

Intervendrán los fiscales Santiago Márquez Gauna, Martín Pezzetta y Juan Pablo Escalada. Por la querella en representación de la madre y el padre de la víctima lo harán los abogados Emanuel Roa Moreno y Damian Moreyra. Mientras que Juan Coto ejercerá la defensa de Parra.

El control de acusación finalizó en febrero último se confirmó que declararán 115 testigos. De ellos, 39 son comunes a la fiscalía, querella y defensa, 49 exclusivos de la fiscalía y la querella y 27 de la defensa.

agustina-fernández.jpg

Además, se exhibirá prueba documental y científica, evidencia documental recabada en los allanamientos efectuados durante la investigación e intervenciones telefónicas, fotografías e informes policiales y también informes de la Oficina de Investigación de Telecomunicaciones de la Procuración y de la Oficina de Informática Forense del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

También las grabaciones de cámaras de seguridad, la reconstrucción de la escena del hecho, los trabajos técnicos del Gabinete Criminalístico de la Policía de Río Negro y la información médica y del Cuerpo de Investigación Forense.

Ataque a golpes

Agustina tenía 19 años y se había mudado a Cipolletti para estudiar medicina en la Universidad Nacional del Comahue, donde ya había comenzado a cursar. Sus padres le habían alquilado un departamento en el primer piso de un complejo ubicado en la calle Confluencia 1301, en el barrio Las Calandrias. Allí, en la planta baja, también vivía Pablo Parra, con quien entabló amistad, aunque el empleado petrolero pretendía mantener una relación sentimental formal.

Incluso, en la investigación surgió que él había planeado compartir con ella un viaje a San Martín de los Andes, lo que no se concretó.

Según la teoría de la Fiscalía, la tarde del 2 de julio de 2022 Parra invitó a la joven cenar a su casa. Pero el acusado salió a realizar compras y la chica quedó sola. Al volver la encontró agonizando, con signos de haber sido salvajemente agredida a golpes. Pocos días después se declaró su fallecimiento en el hospital local.

Pablo Parra y Coto .jpg
El abogado Juan Manuel Coto aseverá que el rastro de ADN hallado bajo las uñas de Agustina revelan que Parra es inocente.

El abogado Juan Manuel Coto aseverá que el rastro de ADN hallado bajo las uñas de Agustina revelan que Parra es inocente.

La primera hipótesis que evaluaron los investigadores apuntaba a un ataque en el contexto de un robo, pues faltaba su celular y dinero de Parra. Incluso se difundió un identikit de un sospechoso, que nunca apareció.

Sin embargo, con el correr de los días Parra quedó involucrado en el hecho. El 23 de diciembre de 2022, luego de un allanamiento que lo detuvieron y la fiscalía respaldada por la querella formularon cargos por el delito de femicidio.

Luego se realizó el control de acusación con el juez de juicio Marcelo Gómez, que también será el juez técnico.

Desde que se cometió el crimen, la familia de Agustina, con su mamá Silvina Capello al frente y el acompañamiento de distintas organizaciones e instituciones, realizaron varias marchas exigiendo la prisión perpetua a Pablo Parra, a quien consideran el autor del ataque que produjo la muerte de la joven.

Audiencia por Agustina Fernández07.jpg

La hipótesis de la defensa

Coto ya anticipó que reclamará la inocencia de Parra. Sostuvo existe que prueba “esclarecedora” que le podría dar un giro en la causa y revelar la inocencia de su cliente, quien permanece en prisión preventiva.

“Agustina tiene ADN debajo de sus uñas, de un varón que no es Pablo Parra. Para nosotros es una prueba más que suficiente e importante, de que no fue él quien llevo a cabo este hecho”, aseveró el profesional en una entrevista realizada por LU19.

El abogado reiteró que el crimen se produjo en el contexto de un robo, como señaló la primera hipótesis que surgió en la investigación fiscal, que incluso llevó a difundir un identikit de un hombre como presunto autor, quien nunca fue encontrado.

agustina fernández.jpg

Según esa conjetura, Agustina fue atacada por el ladrón que entró al departamento de Parra, donde la víctima había concurrido para compartir una cena, dado que vivía en otro inmueble del mismo complejo de departamentos.

Una sala en vivo y en directo

Como en oportunidades anteriores, el Poder Judicial transmitirá por Youtube las partes públicas del juicio, como las instrucciones iniciales y alegatos de apertura, cierre y lectura del veredicto. Las instancias probatorias no serán televisadas, porque los testigos que tienen que declarar y acceden a esa información previamente, podrían verse influidos y modificar su testimonio.

Si bien será oral y público y se presume que habrá gente interesada en presenciar las audiencias, no todos podrán ingresar, dado que la Sala 6 es de reducidas dimensiones.

En este marco, se resolvió que tendrán prioridad de ingreso los trabajadores de prensa. Pero para quienes tengan la intensión de seguir las alternativas en vivo y en directo y no halla disponibilidad física, se acondicionará una sala aledaña a la 6, donde se proyectará el debate en una pantalla.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario