Juan Millapán, delegado en el hospital Castro Rendón, aseguró que ese planteo se lo expresaron a la secretaria de Salud en una reciente reunión a la que los convocó.
ATE Salud le advirtió al gobierno de Rolando Figueroa que tendrá problemas para llegar a buen puerto en la conducción de la crisis en la órbita del Ministerio de Salud porque mantuvo a los directores de alto rango del gobierno de Omar Gutiérrez. Juan Millapán, delegado de la Junta Interna de ATE en el hospital Castro Rendón, dijo que esa visión le trasladó a las nuevas autoridades sanitarias de la provincia.
Los delegados del gremio de los estatales se reunieron para analizar el presente de la salud pública con la secretaría de Salud del gobierno Silvina Mastrángelo.
"Este gobierno para poder conducir bien la salud pública debería haber cambiado a todos los directores en los rangos más altos, como son los jefes de zona, pero decidió dejar a los directores que eran generadores de los conflictos. Eso no le va a hacer bien a esta conducción de Salud", aseguró el sindicalista que le planteó a la funcionaria en la primera reunión que mantuvieron tras el cambio de gobierno.
"Fuimos convocados por la secretaria con la intención de agotar el diálogo, para no llegar a un conflicto, y eso me parece muy bien. El 90 por ciento de los conflictos que tuvimos se pudieron evitar si se sostenía el diálogo con dimensión política", sostuvo Millapán en una entrevista con LU5.
Agregó que quienes fungieron como funcionarios con alto rango en el área de salud durante el pasado gobierno son parte del problema, a la vez que consideró improbable que con ellos al frente de las respectivas áreas se puedan destrabar los conflictos.
El gremialista consideró que la Emergencia Sanitaria se justifica si está bien usada y controlada. Aseguró que el funcionamiento del sistema de Salud sufrió un quiebre con las elecciones provinciales del 15 de abril, que le dieron la victoria a Figueroa sobre el candidato del MPN, Marcos Koopmann.
"Veníamos con algunos problemas puntuales, pero desde las elecciones hubo un quiebre total del sistema", dijo, a la vez que admitió que la administración de Figueroa no podrá solucionar los problemas en pocos días. "Hay una deuda muy importante con los diferentes proveedores", admitió el dirigente gremial, a la vez que consideró que la Ley de Emergencia debe servir para solucionar ese problema.
"Si la Ley se va a usar para pagar prestaciones en tiempo y las deudas a los proveedores, está bien; pero hemos visto otras veces que este tipo de leyes sirvieron para facturar trabajos que no se hacen, eso no puede pasar", advirtió.
Millapán consideró que no se va a solucionar por completo el tema con los proveedores sólo con la Ley de Emergencia porque la salida de la crisis "va a llevar todo un proceso". No obstante, dijo que quería que la iniciativa sea el inicio de la solución a los problemas.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario