El clima en Neuquén

icon
13° Temp
54% Hum
La Mañana empleados de comercio

Aumento salarial de empleados de comercio: ¿En cuánto quedará el básico en Neuquén?

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios llegó a un acuerdo salarial con las cámaras empresarias.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) llegó a un acuerdo salarial con las principales cámaras empresariales del país (la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA)). El acuerdo comprende un aumento salarial para los haberes correspondientes a abril, mayo y junio.

Según comunicaron desde la central sindical, el acuerdo establece "un aumento salarial del 5,4% acumulativo, distribuido en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio". Además, explicaron que se acordaron sumas fijas por un total de $115.000, "a abonarse en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente". Esta última se incorporará a los básicos en el mes de julio, es decir el haber correspondiente a junio.

Agregaron que estos incrementos se suman al aumento ya pactado para el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo), que consistió en un 5,1% acumulativo, distribuido en subas del 1,7% mensual.

Sueldo Empleados de Comercio cuánto cobran en marzo de 2024

En cuánto queda el sueldo en Neuquén después de los aumentos

El secretario general de FAECYS Neuquén, Ramón Fernández, adelantó en diálogo con LU5 que el salario básico de maestranza (que es la categoría más baja del escalafón) quedaría en $1.123.000 incluyendo la suma por presentismo, pero sin sumarle el bono fijo. Aclaró que este es un cálculo de los haberes de junio a cobrar en julio, una vez incorporadas todas las etapas del aumento.

Explicó que todavía resta calcular en cuánto quedaría el salario después de cada etapa del aumento. Además, agregó que durante este miércoles la Secretaría de Hacienda realizará los cálculos de cada uno de los puestos del escalafón. El secretario general listó los puestos de "vendedora, administrativo, auxiliar, auxiliar especializado", entre otros.

Fernández afirmó que esperan a que se publique oficialmente el acta para que el acuerdo sea homologado por el Ministerio de Trabajo. Además, agregó que "una de las cosas que estaban diciendo es que no iban a dar remuneraciones por encima de los índices inflacionarios que publica el Estado".

Qué pasó con los comercios el Día del Trabajador

Todos los comercios grandes (supermercados, mayoristas, entre otros) permanecieron cerrados por el Día del Trabajador. Sin embargo, Fernández explicó que muchos comercios atendidos por sus dueños suelen abrir durante los feriados.

Comercios-neuquén-cerrados-coronavirus-3.jpg
Foto: archivo

Foto: archivo

Detalló que, junto con el día del empleado de comercio, Navidad y Año Nuevo, el día del trabajador es de los pocos feriados que los empleados de comercio regulares tienen libre de manera unívoca.

En la misma línea, expresó que el viernes 2, declarado día no laborable, los comercios no tienen esperado cerrar. "Si el empleador abre las puertas, el trabajador tiene que ir a trabajar", explicó el secretario general de FAECYS Neuquén.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario