El secretario de Protección Ciudadana de la Municipalidad, Francisco Baggio, brindó detalles sobre el exitoso operativo. Otra vez cayeron los motoqueros de Unión de Mayo.
Durante la noche del viernes, un operativo de la Municipalidad de Neuquén en coordinación con varias comisarias de la Policía secuestró 26 motos en otro golpe contra motoqueros que corren picadas y hacen ruidos molestos en el barrio Unión de Mayo.
Así lo informó en radio CALF el secretario de Protección Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, Francisco Baggio. El funcionario informó que todas las motos secuestradas tenían el escape libre, lo que provoca ruidos molestos. "Tuvimos un fin de semana con mucho trabajo", afirmó.
Baggio declaró que "hacer ruido con un caño de escape no reglamentario o sin silenciador, molestar y generar esta interrupción en el descanso, además de correr picadas, conducción temeraria y todo lo que representa esta práctica del stunt". Respecto a estos grupos y sus prácticas, el funcionario fue tajante: lo que se difunde en esta modalidad hay que erradicarlo. Hay que erradicarlo de la ciudad para que vayan a hacerlo obviamente al autódromo, que es el lugar indicado".
Además, Baggio relató que desde el municipio durante la última semana realizaron un operativo a partir del jueves que dejó 40 vehículos secuestrados por distintas irregularidades: "hubo diferentes secuestros vinculados a falta de documentación, exceso de velocidad, hasta alcoholemias positivas y algunas otras cuestiones", expresó el funcionario.
Cómo afectó a los vecinos el cambio de sentido de las calles del este neuquino
En la misma entrevista, el secretario de Protección Ciudadana de Neuquén afirmó que los cambios de sentido de las calles Saturnino Torres/Alem y Tronador/Borlenghi fueron un éxito. "Está funcionando muy bien este esquema de 'troncalización' que tiene la ciudad de Neuquén a partir de implementar manos únicas en las calles principales de nuestra ciudad".
Baggio celebró que durante la semana pasada estas calles no tuvieron accidentes. El funcionario expresó que con los cambios, los vecinos no realizan más de dos cuadras extra para llegar a sus casas.
Según Baggio, desde 2022 se han cambiado distintos sectores de la ciudad en la circulación en mano y contramano. El último de estos cambios ocurrió en mayo del 2025, cuando se cambiaron los sentidos de las calles Lanin y Luis Beltrán, alterando el flujo de tránsito en la zona sur de la ciudad.
Baggio también relató cómo continuará el proceso de "troncalización" de la ciudad, que pretende llevar a cabo la Municipalidad de Neuquén. El funcionario explicó que el análisis para la agilización del tráfico lo realiza el Observatorio Vial, fundado en 2019, que consta de técnicos y especialistas que buscan optimizar el tránsito en Neuquén.
El secretario de Protección ciudadana amplió respecto a cuál será el próximo paso para la determinación de qué calles son las próximas a modificar: "depende de la evaluación que haga el observatorio y obviamente todo esto está en manos del área de servicios al ciudadano y bueno, vamos a ser respetuosos de ese análisis primero". Sin embargo, Baggio adelantó que, tras concentrarse en las áreas sur y este de Neuquén, están mirando hacia alguna arteria de la zona oeste.
Te puede interesar...
Leé más
Tremenda caída en vivo: una periodista de TN se resbaló por la helada en un puente de Neuquén
Con el dato de la inflación de junio, cuál será el próximo aumento para los estatales neuquinos
Un vocal del TSJ al que todos apuntan para ser el representante de Neuquén en YPF
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario