Cambios en la tarjeta SUBE: todo lo que tenés que saber
Se conocieron novedades en la forma de pagar el boleto de colectivo y tren en todo el país. Conocé todos los detalles de estas modificaciones.
El pasado martes el gobierno nacional anunció modificaciones en la forma de pagar el transporte público. En el caso de Neuquén, implica a los servicios de colectivo y tren. La gran pregunta es: ¿Se terminó la era de la tarjeta SUBE?
La respuesta es no. La SUBE no se elimina, pero sí dejará de ser la única forma de abonar los pasajes de transporte público. Al subir al medio de transporte elegido podrás optar también entre tarjeta de débito o crédito, billeteras electrónicas como mercado pago, la app de SUBE digital u otras aplicaciones móviles y códigos QR. Esta modificación aplicará para todo el país.
SUBE: ¿Cómo será en Neuquén?
El sistema COLE de transporte urbano de la capital provincial cuenta con validadoras de última tecnología que permiten, no solo acreditar cargas en tu tarjeta SUBE física al momento de subir, sino también abonar apoyando un celular con NFC (comunicación inalámbrica de corto alcance) siempre que tengas la app SUBE DIGITAL instalada.
El subsecretario de Transporte de Neuquén, Mauro Espinosa, aclaró que van a incorporar una antena digital para que "loguee las tarjetas y billeteras electrónicas". De esta manera, los usuarios podrán pagar con otros métodos, además de SUBE. "Para nosotros es muy importante que todos los datos de las transacciones siguen estando bajo la órbita de Nación Servicios (una sociedad del Estado donde convergen todos los sistemas de transporte)", agregó.
¿Qué pasará con la tarifa social, boleto estudiantil y otros subsidios?
Por el momento, los beneficiarios deberán seguir utilizando la SUBE para viajar de forma gratuita o con descuentos en el valor del pasaje, pero en una segunda etapa de la adaptación del sistema se permitirá validar el beneficio en otros medios de pago.
¿Cuándo se podrán usar?
Todavía no es posible usar los distintos modos de pago, ya que la solución es reciente. pero en las próximas semanas habrá anuncios sobre fechas y más información al respecto, aunque algunos medios especulan con que algunas localidades del interior ya cuenten con estos cambios para septiembre.
VIDEO
Qué opina la Municipalidad de Neuquén sobre estos cambios
Para la Municipalidad de Neuquén, la medida es buena y se estaba esperando con el cambio de gobierno y la aprobación de la Ley Bases.
"Para nosotros, cualquier método que facilite a los usuarios más y mejores formas de pago es súper favorable", sostuvo el subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa.
Para Espinosa, con la implementación de otras formas de pago "dejamos atrás todo tipo de individualismo" y agregó: "No vamos a depender de una tarjeta SUBE exclusivamente, ni vamos a estar sujetos a la adquisición de los plásticos. A partir de ahora, dejamos atrás estas cuestiones y los usuarios tienen un abanico de posibilidades".
Neuquén tiene la ventaja de haber incursionado un poco antes con SUBE Digital. La aplicación de la app en los celulares permite a los usuarios evitar la recarga en algunas terminales donde incluso cobran un diferencial por el servicio. "Las validoras que tenemos ya pueden hacer la recarga arriba del cole y eso facilita mucho las cosas. Creo que somos una de las pocas jurisdicciones en el país que tiene esta tecnología y fuimos los primeros porque dábamos con el perfil de una ciudad medio grande con validoras nuevas", cerró Espinosa.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario